PROMOCIONES ESPECIALES

jueves, 31 de marzo de 2016

#UnPoemaenCancion .Los Corsarios del Blues y Astrid García.

.Los Corsarios del Blues y Astrid García.
en
#unpoemaencanción
.TINtervalo5.




Un sol, un camino, un proceso… Coordinamos y acordamos reunirnos cada martes de cada semana, durante un mes. 

Cuatro días fueron. Durante el PRIMER DÍA vivimos y compartimos un rato del mundo, ahí hablamos de todo y de nada, ahí llegamos a nuestra palabra: IMPROVISACIÓN

Definitivamente es un territorio en el  que Los Corsarios del BLUES tienen experiencia 

- ya saben: blues-jam-blues- pero el mundo en general  también tiene la experiencia 

¿o no?  Los Corsarios y yo empezamos a cuestionarlo desde ahí.

El SEGUNDO DÍA generamos un texto detonante con una lluvia de ideas provocada por el debate “La improvisación en el mundo”, sólo eso, un texto que detonará algo: 


La credibilidad del lenguaje sin palabras es perderse entre los sonidos 
y mezclarse entre los aromas. 

La certidumbre es camino conocido para almas viejas que se manifiestan cuando el mundo se calma, pues la manera más fácil de 
llegar más lejos es haciendo un viaje hacia el interior...

Sueño contigo esta noche en la ciudad. 
En el momento en que la alerta 
impere, camina despacio para observar, 
porque si no observas no vales nada.

 Impulsa  la chispa que prende el incendio, chispas que brotan de un 
conversar infinito, eterno espiral de la constante evolución. 
Sentimientos encontrados de un recuerdo falso.


Impulsa  la chispa que prende el incendio, chispas que brotan de un conversar infinito, eterno espiral de la constante evolución. 

Sentimientos encontrados de un recuerdo falso.


En el TERCER DÍA, era claro que la improvisación estaba en el mundo, pero también estaba en otras artes. 

Bajo el discurso de que improvisar es un cotidiano social, de que la música y la danza son lenguajes que permiten la comunicación ¿cómo nos presentamos a otro a través de éstas? ¿cuántas maneras existen de decir:  “hola, me llamo…” ?

El texto detonante se convirtió en una invitación, una carta de amor que dimos a Astrid- bailarina viva y latente, brillante- la invitamos a encontrarse con nosotros, conocernos; ella accedió. 


El día de la cita llegó y bajo el decreto de voces fuertes,  conocimos también a Diana, una mujercita danzarina que terminó siendo nuestra “cita a ciegas”; la maravillosa y  sorpresiva cita a ciegas de todos los que estuvimos ahí y la vivimos  bailar, conversar, escuchar, fluir e improvisar a lado de Astrid, Miguel y Carlos. 

Después de sonreír, reír y despedirse, después de un bombo final en que la tarde se oscurecía, juntos cerramos el día con un vínculo nuevo, nuevos nombres, rostros, pensamientos, un día más, un jam. 

Cuestionando al mundo, su camino y su proceso, improvisando, nos sorprendió…

https://www.youtube.com/watch?v=vTMpP8fo7o4


 tú ¿cómo improvisas en el mundo?


.FeyMontalvo.

lunes, 28 de marzo de 2016

Las MONEDITAS

LAS MONEDITAS

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo el día martes de cada semana en la segunda temporada del Blog TINtervalo5. No olvides compartir y comentar, Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias. 



“Cierta vez, una niña encontró en el jardín donde jugaba un péquela moneda de diez centavos. Desde ese momento en adelante, decidió que siempre caminaría con la cabeza baja y con los ojos pegados al piso en busca de más tesoros. Durante el resto de su vida, ella había coleccionado 500 moneditas de diez centavos, 40 monedas de veinte centavos, 22 monedas de un peso, 14 monedas de cinco pesos y un solo billete de 50 pesos, totalizando 200 pesos.

Mientras ella juntaba moneditas que no representaban ningún esfuerzo de su parte, ella sacrificó otras cosas de valor mucho mayor. Ella perdió el privilegio de observar el esplendor glorioso de miles de puestas de sol, el brillo de las estrellas en alguna de esas bellísimas noches de cielo claro, el vuelo de las majestuosas águilas y el colorido de las aves en lo alto de los árboles. Las sonrisas de sus amigos, a los que no veía por su obsesión de andar con la cabeza agachada en busca de más monedas. Por cierto, perdió mucho más que lo que encontró.

Así es como estamos tan ocupados con los negocios de la vida en busca de los llamados tesoros, para al final terminar habiendo gastado nuestras vidas mirando hacia abajo, en lugar de apreciar la belleza que nos rodea. Así que recuerda, es bueno descansar en el césped, pero evita recoger centavos”.

Además de la reflexión final que deja este texto, me llama la atención la primera frase del segundo párrafo: no representaban ningún esfuerzo de su parte. Cuántas veces nos encerramos horas en una oficina, en vez de comunicarnos con la pareja; cuantas horas atrás de una pantalla de computadora, para evitar hablar con mi hijo preadolescente. Cuantas horas extras para no llegar a casa pues los niños son un “fastidio”.


Por cruel que suene, estas cosas son de lo más común en las familias, es preferible e incluso fácil, ocuparnos en un “trabajo” para acumular bienes y poder decir “cumplí con mi papel de proveedor o proveedora”. Vivir en familia, no es sencillo, la familia es un núcleo que se constituye media la relación que lleven los integrantes. Por ser relación, pueden aparecer conflictos, riñas, desacuerdos. ¿Pero en qué familia no los hay?



Comenzar a darse cuenta que no hay familias perfectas, que vida solo hay una, y que ésta te pide en ocasiones la regla del máximo esfuerzo: Comienza a reconocer que tu familia te espera, sean como sean, eres parte de ella, comunícate con tu pareja, con tus hijos, contigo mismo o misma, tal vez no sabes cómo hacerlo o nunca lo has intentado. Date cuenta que el tiempo pasa, es decir, los niños crecen en adultos, los adultos envejecen, y todo en un momento.


“Vive la vida al máximo, 
recuerda que sólo nos toca un viaje por persona”

Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido

Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo



lunes, 21 de marzo de 2016

Los Hombres de la Tierra / Temporada ABRIL / Foro SUNLAND

LOS HOMBRES DE LA TIERRA

Nos gustaría que nos acompañaras : 

Temporada VIERNES DE ABRIL 8 , 15 , 22 y 29

FORO SUNLAND 

(Cozumel 31 , Roma Nte , Metro Sevilla) 

#CDMX 

20:00 hrs CUOTA DE RECUPERACIÓN


Producción TINtervalo5 














       










Da click en #REDESSOCIALES #tintervalo5
CONOCE EL PROYECTO
COMPARTIENDO CONTIGO

INVITACIÓN 




Fotografías de Erick Plascencia

En fotos Leonardo Díaz-Mercado , 
Omar Luqueño y Tomás Reyes Vigil

miércoles, 16 de marzo de 2016

Mujeres en ACCIÓN , EMPODERAMIENTO

Mujeres en ACCIÓN , EMPODERAMIENTO

Por : Lic. en Psic. Alejandra López Pulido
Miembro de la Asociación GRANO DE VIDA




GRANO DE VIDA es una Asociación Civil fundada el 8 de Marzo del 2014, por un grupo de profesionistas de diferentes especialidades del ámbito jurídico, educativo y de salud mental. Tiene el objeto social de gestionar el empoderamiento de la mujer en la Región Ciénega por medio de eventos sociales y culturales, así como abriendo espacios de expresión a temas educativos e informativos. 

Realiza trabajo en redes con instituciones educativas como de la comunidad del ámbito privado y público. Mujeres y hombres comprometidos con la sociedad ocotlense y del país. GRANO DE VIDA decide difundir parte de su perspectiva del cuerpo social a través de TINtervalo5 y así comparte parte de su mirada a través de cada uno de sus miembros fundadores. 



La Licenciada en Psicología Alejandra López Pulido
nos comparte la siguiente crónica: 


El pasado 8 de marzo se conmemoró 
el “Día Internacional de la Mujer”. 

Una fecha que nos hace recordar en la historia la lucha de la mujer por estar en el ámbito laboral, que siglos atrás, este ramo era dominado por los hombres. Además de empoderarse, obteniendo equidad en derechos y responsabilidades.



Teniendo este concepto, se puede interpretar que es un día “feminista”, que solo las mujeres son valoradas y exaltadas, además de que tenemos derecho de entrar en conflicto con el género masculino. Pero esto es totalmente contrario a lo que el empoderamiento de la mujer  se refiere.
Según la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (Europa), el empoderamiento se define como “Un proceso de trasformación por el cual el individuo va adquiriendo poder y control para tomar decisiones y alcanzar sus propios objetivos”.



Esta noción rompe con la idea de que el individuo es un ser pasivo de la cooperación y pasa a convertirse en un actor legítimo. Conjuntamente, se logra el fortalecimiento de las habilidades y capacidades.

Integrando este concepto, el empoderamiento es para ambos géneros

Cada individuo va teniendo poder sobre su propia vida y sus propias decisiones, dejando atrás la victimes de su situación y tomando cartas en el asunto.

Como Asociación Civil Grano de Vida, tiene el objetivo del empoderamiento de la mujer de la Región Ciénega, con líneas de acción cultural, salud y social. Con esta última, operamos por medio de eventos informativos abiertos a cualquier público. Fue para nosotros un honor conmemorar el Día de la mujer con un evento en esa fecha, por medio de conferencias y talleres vivenciales, impartidos por varios especialistas de la salud  y educación: desde sexólogos, psicoeducadores, promotores de salud, mujeres de educación inicial, etc. La temática de cada conferencia eran temas alrededor de la mujer pero con la premisa del empoderamiento.



Lo que nos sorprendió fue la respuesta de la población hacia el evento. Muchas mujeres comenzaron a tener una visión crítica acerca de su propio papel o rol en la sociedad. Algunas nos comentaron que desde el poder asistir a estos eventos y aprender de ellos era una manera de sentirse valoradas por ellas mismas y los profesionistas. Finalmente, pudimos concluir que para iniciar a empoderarnos tenemos que hacer los siguientes puntos:

}  Conocerse a sí mismo o así misma
}  Observarse (sin enjuiciar)
}  Desarrollar redes de apoyo saludables (amigos, familia, instituciones, organizaciones, asociaciones).

¿Y tú ya comenzaste a empoderarte?



Asociación Grano de Vida: 
Búscala en Redes Sociales
www.facebook.com/granodevida





Lic. Alejandra López Pulido


Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complemento sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal. Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.   

jueves, 10 de marzo de 2016

Ten CUIDADO con lo que DECRETAS

Ten CUIDADO con lo que DECRETAS

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo el día martes de cada semana en la segunda temporada del Blog TINtervalo5. No olvides compartir y comentar, Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias. 



El 8 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Mujer” y por ello tuve la oportunidad de asistir a un evento organizado por una institución pública y una asociación civil aquí en Ocotlán. Fueron variados los temas: prevención, crianza de los hijos, historia, autoconcepto, entre muchos otros. Lo que más me llamo la atención es que se tomo el tema de la “energía y los decretos". 

-La energía no como las ciencias físicas la describen, sino como aquella que actúa en nuestra actitud ante los acontecimientos del día a día.-

Para mí fue una sorpresa saber que cada vez más personas reconocen que somos energía en movimiento y que tenemos la capacidad de atraernos las cosas. Nos hicieron la pregunta: ¿Cómo te levantas por las mañanas? ¿Con la actitud de que será un buen día o preocupado o preocupada por tus ocupaciones del día?

Cuantas veces nos ha pasado que vamos despertando por la mañana, con buenos ánimos, alegres, y hasta cantando. Todo parece ser que será agradable, pero  sin darnos cuenta, nos pegamos en el dedo chiquito del pie contra la cama. Con eso basto para que los buenos ánimos salieran corriendo, maldecimos y nos insultamos. Luego resulta que se quema el desayuno, no has terminado de cambiarte, te picas un ojo cuando te estás pintando en el caso de las mujeres, y toda clase de cosas que nos pueden pasar para retrasarnos para el trabajo. Y  “decretamos”: Este día será horrible, nada me saldrá bien. Y efectivamente, sales de casa y te topas con que el trafico parece un estacionamiento (nadie avanza), tu jefe o jefa te regañan por algo que no hiciste correcto, se derrama tu café en tu nueva ropa, comienza a llover y tu sin paraguas…





¿Esto te recuerda a algo? Pues por increíble que suene, en estos casos nuestra energía está en función y comienzas a atraerte estas cosas desde el momento que así lo decretas. Cuando dices “Este será un horrible día” efectivamente así es, se pone en acción este decreto, además con la emoción (energía) con que la dices es de enojo y desesperación (creo que más de uno mis lectores sabemos lo que se siente cuanto duele que te pegues en el dedo del pie). ¿Qué resulta? Totalmente cierto, tienes un pésimo día.

Tener cuidado con lo que decretamos, con lo que llenamos nuestro cerebro, es nuestra responsabilidad. La gimnasia cerebral nos dice que el cerebro es como el estomago, se come todo lo que le introduces. Si consumes solamente grasas o comida chatarra, terminaras enfermándote. Asimismo nuestra mente. Si solo decretamos o pensamos en negativo, terminaras intoxicándote.

Como psicóloga, te recomiendo que tengas esto en mente y cuides de con qué cosas vas a “alimentar” tu cerebro. Decide que es lo que deseas para ti mismo o para ti misma. Si lo que en este momento estás viviendo no te gusta o te sientes insatisfecha, comienza con preguntarte ¿Qué estoy pensando? ¿Qué me estoy repitiendo constantemente en mi cabeza? ¿Estoy decretándolo? Para que tú mismo o misma, decidas si sigues reforzando ese decreto u optes por cambiarlo por algún otro que te sea conveniente. 

En particular, a mi me gusta decretar por las mañanas:  Hoy es un día de sorpresas. Y dejamos que la vida fluya. Inténtalo, no sabes en qué momento la vida te asombre.



Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido
Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo



domingo, 6 de marzo de 2016

SACÚDETE

Sacúdete

Por: Lic. Alejandra Tavera Rentería
Miembro de la Asociación GRANO DE VIDA


GRANO DE VIDA es una Asociación Civil fundada el 18 de Marzo del 2014, por un grupo de profesionistas de diferentes especialidades del ámbito jurídico, educativo y de salud mental. Tiene el objeto social de gestionar el empoderamiento de la mujer en la Región Ciénega por medio de eventos sociales y culturales, así como abriendo espacios de expresión a temas educativos e informativos. 

Realiza trabajo en redes con instituciones educativas como de la comunidad del ámbito privado y público. Mujeres y hombres comprometidos con la sociedad ocotlense y del país. GRANO DE VIDA decide difundir parte de su perspectiva del cuerpo social a través de TINtervalo5 y así comparte parte de su mirada a través de cada uno de sus miembros fundadores. 


La Química Farmacobióloga Alejandra Tavera Rentería 
nos comparte la siguiente reflexión: 


¡SACÚDETE!


Los niños la esencia pura de la inocencia con cada risa, llanto, alegría, enojo, nos recuerda lo importante que es vivir.

Con una sonrisa nos dan su amistad, con el llanto nos enseñan a que no siempre tenemos la oportunidad de ganar, también hay ocasiones donde perdemos; alegría siempre brincando, gritando, observando cada cosa que ven. Y en este momento recuerdo una vieja historia que un día escuche y comparto con ustedes:



“Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo.

El animal lloro fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de sacarlo sin éxito. Finalmente el campesino decidió que el animal ya estaba viejo, el pozo estaba seco, y necesitaba ser tapado de todas formas y que realmente no valía la pena sacar el burro.

Invito a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarlo. Todos tomaron una pala y empezaron a tirar tierra al pozo.

El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloro desconsoladamente. 

Luego, para la sorpresa de todos, se tranquilizó. Después de unas cuantas paladas de tierra, el campesino finalmente miro al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio. Con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble… se sacudía la tierra y daba un paso hacia arriba… mientras los vecinos seguían echando tierra encima del animal, él se sacudía y daba un paso hacia arriba. Pronto todo el mundo vio sorprendido como el burro llego hasta la boca del pozo, paso por encima del borde y salió trotando…

La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra… el truco para salirse del pozo es sacudírsela y dar un paso hacia arriba. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba”.

Como el personaje de esta historia, los niños se sacuden momento a momento: el sacarse la lengua, pelearse por un juguete, se incomodan, gritan, se enojan, lloran (por nombrar algunas cosas) al siguiente segundo ya están con una sonrisa y jugando con su amiguito. 

Como docente en nivel preescolar, los niños nos enseñan que no importa cuántas veces les hagan mala cara, siempre encuentran la forma de sonreír ante las adversidades de la vida. Dan todo su cariño, toda su creatividad y efusividad cada día, incluso cuando se regresa de vacaciones escolares. En ellos no existen resentimientos ni odios, liberan su mente de preocupaciones y viven sencillamente el momento.



Si pudiéramos recuperar esa esencia de niños, mas fácil seria vivir el presente. Sacudirnos las malas experiencias, esperar menos de las personas sin olvidar que no hay perfección en ellas ni en nosotros mismos. Haciendo cada sacudida un escalón para ir en crecimiento.


Asociación Grano de Vida: 
Búscala en Redes Sociales
www.facebook.com/granodevida






Lic. Alejandra Tavera Rentería: 

Licenciatura en Químico Farmacobiologo (2004-2008). Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, Ocotlán, Jalisco.
Educadora en el Colegio Cuauhtémoc, Ocotlán, Jalisco. De septiembre de 2010 a la fecha. Actividades desempeñadas: Docencia a niños de 3 años, realización de planeación de clase y organización de eventos para el Colegio. 

jueves, 3 de marzo de 2016

Llegar al TERCER piso de la VIDA

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo el día martes de cada semana en la segunda temporada del Blog TINtervalo5. No olvides compartir y comentar, Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias. 



Llegar al tercer piso de la vida


Llega marzo de 2016, con sus colores y brillo, se le dice adiós al frío invierno y comienza la primavera. En Ocotlán, comienza el calor junto con algo de lluvia, dicen que “febrero loco y marzo otro poco” aquí no es la excepción. Pero aun así es uno de los meses que más me gustan en el año. Además este mes es más especial porque es el mes en que cumple años su servidora (se vale tarjetas de felicitación y cualquier regalo jeje)

Para mi cumplir años siempre ha significado una fecha de celebración, sin embargo, este año es diferente, pues tengo más motivos de celebración ya que paso a la tercera década de vida, aquí en mi región le decimos : “Pasar al tercer piso”. Y llegar a este “piso” simboliza que ya eres un adulto productivo y que ya engendraste hijos. 

En esta ocasión quiero platicar lo que para mí es estar en la víspera de los treinta años y ser una mujer de treinta años de provincia.


En mi región, si ya llegaste a esa edad se tiene la expectativa de estar casado con uno o más hijos. “Pasar al tercer piso” simboliza que eres ya todo un adulto, que sabe tomar compromisos y responsabilidades. Tienes un trabajo bien pagado con un horario de oficina, una casa con un lindo jardín, además de un automóvil.

Crecí con estas expectativas y presiones sociales, creía que eso era lo indicado, el camino a llevar, hasta que la realidad me llego de golpe. Y les digo de golpe porque cuando menos lo pensé ya estaba en la víspera de los 30´s, me di cuenta que no tenia pareja, ni hijos, ni casa propia, solo mi profesión y mi chevy del 97´s (el cual aprecio profundamente pues me lleva a donde sea). 

Comenzaron las bromas y comentarios de mis amigos y familiares: 
“ya estamos rucos”, 
“no es lo mismo 20 que 30”, 
“a esta edad solo esperamos un milagro para salir”
“para que no te quedes sola, porque no te encargas un hijo”. 

Pintado así, comencé a cuestionar ¿qué hice de mi vida?

Pasar al tercer piso lo he vivido como una etapa de cuestionamientos y de crisis, pero a la vez una época que me ha regresado a mí, a ver mi interior, a precisamente cuestionar estas expectativas sociales y personales: 

¿en verdad deseas una relación ahora? 
¿Quieres hijos? ¿Quieres ya una casa y con jardín? 
Y las respuestas la encontré cuando estuve conmigo. 
Donde me confronte y me dije: ¿Qué es lo que realmente quieres?


Fue tan sencilla la respuesta que me sorprendió pues en ningún libro ni programa de televisión la encontré: Lo que quiero es vivir. Vivir cada día, cada momento consciente de lo que estoy viviendo. Eso me permite estar en mi presente. 

Me di permiso de disfrutar cada color que veía, cada olor, cada sabor, cada sensación que experimentaba en el día a día por más agradable o desagradable que fuera. Haciendo planes, viajando, conociendo nuevas personas y ciudades. 


Aceptando que la gente llega a tu vida y se va sin razón, de las cosas planeadas muchas lograré y tal vez otras no y que llegaran cosas que ni esperaba. Eso para mí es vivir. Vivir consciente de mi existencia, de lo que puedo lograr, de lo que tal vez me cueste trabajo o de lo que realmente no voy a lograr por más que me esfuerce. Eso es vivir. Creo que no solo estoy emocionada por este tercer piso, sino por todos los demás que vienen.


Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido
Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo