PROMOCIONES ESPECIALES

miércoles, 16 de marzo de 2016

Mujeres en ACCIÓN , EMPODERAMIENTO

Mujeres en ACCIÓN , EMPODERAMIENTO

Por : Lic. en Psic. Alejandra López Pulido
Miembro de la Asociación GRANO DE VIDA




GRANO DE VIDA es una Asociación Civil fundada el 8 de Marzo del 2014, por un grupo de profesionistas de diferentes especialidades del ámbito jurídico, educativo y de salud mental. Tiene el objeto social de gestionar el empoderamiento de la mujer en la Región Ciénega por medio de eventos sociales y culturales, así como abriendo espacios de expresión a temas educativos e informativos. 

Realiza trabajo en redes con instituciones educativas como de la comunidad del ámbito privado y público. Mujeres y hombres comprometidos con la sociedad ocotlense y del país. GRANO DE VIDA decide difundir parte de su perspectiva del cuerpo social a través de TINtervalo5 y así comparte parte de su mirada a través de cada uno de sus miembros fundadores. 



La Licenciada en Psicología Alejandra López Pulido
nos comparte la siguiente crónica: 


El pasado 8 de marzo se conmemoró 
el “Día Internacional de la Mujer”. 

Una fecha que nos hace recordar en la historia la lucha de la mujer por estar en el ámbito laboral, que siglos atrás, este ramo era dominado por los hombres. Además de empoderarse, obteniendo equidad en derechos y responsabilidades.



Teniendo este concepto, se puede interpretar que es un día “feminista”, que solo las mujeres son valoradas y exaltadas, además de que tenemos derecho de entrar en conflicto con el género masculino. Pero esto es totalmente contrario a lo que el empoderamiento de la mujer  se refiere.
Según la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (Europa), el empoderamiento se define como “Un proceso de trasformación por el cual el individuo va adquiriendo poder y control para tomar decisiones y alcanzar sus propios objetivos”.



Esta noción rompe con la idea de que el individuo es un ser pasivo de la cooperación y pasa a convertirse en un actor legítimo. Conjuntamente, se logra el fortalecimiento de las habilidades y capacidades.

Integrando este concepto, el empoderamiento es para ambos géneros

Cada individuo va teniendo poder sobre su propia vida y sus propias decisiones, dejando atrás la victimes de su situación y tomando cartas en el asunto.

Como Asociación Civil Grano de Vida, tiene el objetivo del empoderamiento de la mujer de la Región Ciénega, con líneas de acción cultural, salud y social. Con esta última, operamos por medio de eventos informativos abiertos a cualquier público. Fue para nosotros un honor conmemorar el Día de la mujer con un evento en esa fecha, por medio de conferencias y talleres vivenciales, impartidos por varios especialistas de la salud  y educación: desde sexólogos, psicoeducadores, promotores de salud, mujeres de educación inicial, etc. La temática de cada conferencia eran temas alrededor de la mujer pero con la premisa del empoderamiento.



Lo que nos sorprendió fue la respuesta de la población hacia el evento. Muchas mujeres comenzaron a tener una visión crítica acerca de su propio papel o rol en la sociedad. Algunas nos comentaron que desde el poder asistir a estos eventos y aprender de ellos era una manera de sentirse valoradas por ellas mismas y los profesionistas. Finalmente, pudimos concluir que para iniciar a empoderarnos tenemos que hacer los siguientes puntos:

}  Conocerse a sí mismo o así misma
}  Observarse (sin enjuiciar)
}  Desarrollar redes de apoyo saludables (amigos, familia, instituciones, organizaciones, asociaciones).

¿Y tú ya comenzaste a empoderarte?



Asociación Grano de Vida: 
Búscala en Redes Sociales
www.facebook.com/granodevida





Lic. Alejandra López Pulido


Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complemento sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal. Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario