PROMOCIONES ESPECIALES

lunes, 3 de octubre de 2016

El Estrés Me Maneja o lo Manejo

El Estrés Me Maneja o lo Manejo

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo cada semana en la tercera temporada del Blog TINtervalo5. 

No olvides compartir y comentar #SomosComunidad

Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias.  



Hace un tiempo, estaba preparando un taller para padres de una zona rural cerca de mi localidad. Padres de familia donde ambos trabajaban fuera de casa y tenían hijos menores a 3 años. Según me comentaban, tenían toda su agenda llena de actividades:  En la mañana llevar a los hijos a la escuela, limpiar la casa, ir a trabajar, encontrar a alguien que fuera a la salida de la escuela, mantener en orden el hogar cuando los niños estaban; mientras hacían esto, tenían que estar al pendiente de sus negocios o trabajos (la mayoría se dedicaban al campo). 

Y entre todas estas actividades todavía se daban el espacio de asistir un par de horas a mi taller, lo cual agradezco mucho a esos padres por su interés y dedicación. Te cuento esto querido lector, porque mientras estaba preparando esta actividad para estos “estresados padres” me encontré con una frase muy interesante que quiero compartirte:


"El cerebro es un experto buscador de amenazas"  

[ Sonia Lupien, investigadora del Departamento de Psiquiatría de la McGill University, Barcelona. ]




¿Qué tal eh? ¿Sera cierto? Me quedé sorprendida con esta afirmación. Porque pensé, ¿cómo? Si yo lo que más quiero es vivir tranquila, haciendo las cosas bien y sin molestar a nadie. Pero poniéndonos un poco a reflexionar sobre esta frase, pude encontrar que en ocasiones mi cerebro se vuelve un experto en amenazas. 

En un día normal, ¿Cuántas cosas no sientes que te estresan? La llegada de los niños a la escuela, llegar a tiempo el trabajo, entregar el informe a tiempo, asistir a esa cita con tu médico que tardó  en agendarte, tener la comida o la idea de que comer ese día, tirar la basura, la olla de los frijoles, el sonido de ambulancia. 

Todas éstas y más situaciones pueden estresarte, y el estrés es señal de que tu cuerpo ve algo amenazante y que tiene que ponerse en acción.



Viéndolo de esa manera, no suena nada mal que nuestro cerebro vea amenazas por todos lados, el problema es cuando esto se vuelve CRÓNICO. Tener un estrés crónico provoca efectos mentales, anímicos y físicos. El cuerpo literal no descansa, no se detiene. Todo el tiempo está vigilando en qué momento se presenta una amenaza para reaccionar. Nuestra mente no “se detiene” de planear como solucionar esta amenaza, nuestra actitud es la defensiva y físicamente nuestros músculos se contraen para lucha o huir. Entonces en esta posición ¿cómo será la convivencia con las personas que nos rodean? ¡NO! ¡MÁS ESTRÉS! 

Todo molesta, todo incomoda, todo frustra.

Si así te has acostumbrado y has acostumbrado a vivir a los de tu alrededor, te recomiendo que hagas conciencia de esto que acabas de leer querido lector y realmente decide para ti como quieres vivir. Si ya tu cerebro ve amenazas crónicamente, te recomiendo darte tu espacio para trabajar y transformar lo que en tu contexto sea necesario. 

Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido

Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo



Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complementó sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal.Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario