“Nuestra memoria actúa en tiempo presente
¿Quiénes somos?
¿Cómo nos reconocen los otros?
Hay ciudades dentro de nosotros, recorriéndonos."
Tezloquehay
En nuestra marcha de verano
desde la Ciudad de León, Guanajuato viajamos a Santiago de Querétaro. La
decisión de trasladarnos respondió siempre a la necesidad por expandir nuestra
mirada, sumando más voces para ser escuchadas.
Nos sorprendimos desde el
principio con la disposición de esta Ruta Creativa, pues aún sin conocernos nos
permitimos fluir dentro de un círculo de confianza y asertividad. Escuchando y dialogando desde y por el #CuerpoInquieto.
Para poder dar cabida a la descripción de la visita, hablaremos desde la sinergia como un proceso de trabajo conjunto que suma hacía un objetivo o varios objetivos. La propuesta como cruce, intercambio y/o retroalimentación.
De TrafficOnStage supimos en diciembre del 2015 por dos cosas: 1. La publicación del texto que lleva por nombre “Y tú, ¿qué haces aquí? CAMP iN 2015” y en el cual el autor genera preguntas directas y concretas hacía la referida “colectividad homogénea”, preguntas que en ese momento coincidían con inquietudes que Tintervalo5 apuntaló en más de una ocasión dentro de su lanzamiento en redes sociales.
Y de manera secundaria por las “ligaciones” que redes sociales nos permiten y desde las cuales pudimos generar un seguimiento al proyecto TrafficOnStage del cual posteriormente nos enteramos, es dirigido por Daniel Álvarez Gorozpe, quien hoy es una de las Rutas Creativas de esta Tercera Temporada.
Pero ¿Por qué resaltar el concepto de sinergia? Debemos referir que este concepto está directamente relacionado con la respuesta de Daniel al invitarlo para transitar la Ruta:
“Siento que las sinergias nos pueden potenciar a todos”.
Así, con esta respuesta viajamos a
la Ciudad de Querétaro.
Es importante para las Rutas Creativas localizar los
encuentros y desencuentros, fortalecer las líneas de comunicación y generar vínculos
de convivencia, pues creemos firmemente en confiar en el otro (si es que acaso
el concepto es admisible). Si bien, la llamada “comunidad” se piensa como una
homogeneidad de pensamiento, Daniel en su caso resalta las diferencias como
hilos conductores de aprendizaje y crecimiento.
Él es un hombre inquieto en palabras y cuerpo.
Mientras comparte sus ideas, baila con ellas, una congruencia que transgrede al
otro (no para mal), sino que cuestiona “creencias” bien tatuadas en el ideal del
pensamiento individual.
Sobre TrafficOnStage nos compartió:
“…Inicio en
2008 como un boceto de ideas que buscaban unir experiencias, encontrar puntos
en común de cosas que no están relacionados per se, sino que yo las relacionaba. Aspiraba
ser una revista electrónica de cultura y arte, que como todo se ha desarrollado
entre ensayo y error, abandono y apego con el proyecto.
Me ha
permitido (el proyecto) una retrospectiva y me ha ayudado a aterrizar
inquietudes que tenía como hibridas porque no pertenecían a ninguna especifica.
No estaba completamente cómodo en una área y TrafficOnStage me permitía jugar… haciendo desorden. A finales del 2013 ya tenía un
panorama más claro como una plataforma de investigación artística enfocada en lo escénico
que trata de presentar una perspectiva desde el cuerpo y vincularla con
materiales para redes sociales. Tiene como propósito generar colaboraciones artísticas
y contenidos que refieran investigaciones y procesos de creación y que aprovecha los
medios digitales para esta difusión…”
En la conversación con Daniel, nos pudimos dar cuenta de la cantidad de preguntas que se han generado a partir de inquietudes concretas que se desarrollan en su hacer escénico. Sus proyectos van interrelacionados, integrando a su vez diferentes miradas y canales de investigación desde áreas diversas.
Nos entusiasma cada vez más realizar las Rutas Creativas, pues se nos vuelve intriga a manera de detective (con lupa y todo) poder observar el cuerpo de hacedores al conversar de tal o cual proyecto y como referencían en si mismos al compartir sus experiencias.
Así con Daniel no fue la excepción, sumaban las preguntas pero al mismo tiempo deseábamos más escuchar con atención y en algún momento la conversación giro hacía Tez lo que hay: cities whitin, extraemos desde sus palabras:
"... en la piel se sintetiza parte de lo que somos... la memoria acciona en tiempo presente... habitar espacios te va transformando..."
Cuestionamos : ¿Será cierto que la piel te dice quién eres y de dónde vienes? Apostamos por el cuerpo que tamiza y comparte sensaciones híbridas que se originan sin origen determinado.
Somos un conjunto de programas sociales que a su vez han tenido un origen particular. Sonando a trabalenguas, y sin respuesta fija nos entusiasma la postura de un hacedor que gusta de hacerse preguntas que a su vez se convierte en su propio "abogado". Porque lo que hoy es admisible, mañana quizás sea todo lo contrario.
Así es que se va construyendo el Cuerpo Inquieto de Daniel, un hombre entusiasta, sumergido en una hiperactividad por hacer y encontrar preguntas y respuestas, con hambre por conocer proyectos y personas.
En este breve resumen es mejor escuchar que quedarte con lo que te narramos. Porque más cosas se hablaron y se compartieron entre ellas: Moist, TreeIssues y el proyecto en concreto de Cuerpo Inquieto.
Al finalizar la convivencia, supimos que no existía el tiempo desperdiciado, que cada momento suma a las maneras de ver y hacer del cuerpo.
Cada uno, desde su ciudad y/o espacio tiene inquietudes que pueden o no coincidir, formas de actuar que probablemente sean opuestas entre uno y otro pero que en el fondo tratan de encontrar las misma respuesta, quizás así es como se construye una comunidad.
Esta Tercera Temporada de Rutas Creativas nos ha dado ese panorama, reconociéndonos, escuchando y compartiendo
Daniel Álvarez Gorozpe:
Artista escénico. Director de TrafficOnStage. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el ITESM Campus Querétaro, tiene más de 10 años de experiencia en el ámbito escénico como actor y bailarín. Su curiosidad por el cuerpo y sus posibilidades lo ha llevado a enfocarse en procesos de improvisación en relación con el espacio.
Ha tomado talleres con Jef Johnson, Gerardo Trejoluna, Allen Kaeja, Laura Ríos, Raúl Talamantes, por mencionar algunos. Ha trabajado bajo la dirección de Alonso Barrera, Bárbara Alvarado, Ricardo Flores, John Cordero, Juan Carlos Franco, entre otros. Y ha sido artista invitado en varios encuentros.
Durante 2015 desarrolló su primer proceso escénico como director: TINMI (This is not my invention) que combina danza, teatro, imagen y paisajes sonoros para indagar en lo que pasa cuando dos seres se encuentran.
Actualmente continúa con su proyecto de investigación CUERPO INQUIETO: ensayos híbridos de movimiento contemporáneo, presentado en el 3° Encuentro de Investigación sobre Educación en Danza. Y colabora en proyectos artísticos independientes como artista y gestor.
Te invitamos a que conozcas su obra y los escuches a través de nuestra plataforma en soundcloud.com/tintervalo5
Primera Parte de RUTA CREATIVA con Daniel
Segunda Parte de RUTA CREATIVA con Daniel
https://cuerpoinquieto.org/2016/09/14/el-inicio-una-practica-recurrente/
Primera Parte de RUTA CREATIVA con Daniel
Segunda Parte de RUTA CREATIVA con Daniel
https://cuerpoinquieto.org/2016/09/14/el-inicio-una-practica-recurrente/
No hay comentarios:
Publicar un comentario