PROMOCIONES ESPECIALES

jueves, 13 de octubre de 2016

Todo Cambia

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo cada semana en la tercera temporada del Blog TINtervalo5. 

No olvides compartir y comentar #SomosComunidad

Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias.  


“Lo que la oruga interpreta como el fin del mundo es lo que el maestro denomina mariposa”
Richard Bach, escritor estadounidense.


Esta frase me hace reflexionar pensando en que la constante de la vida es el cambio. Todo cambia, nada es estático. Según la Real Academia de la Lengua Española “Estático” significa como adjetivo, que permanece en un mismo estado, sin mudanza en él. Y me pregunto ¿qué tanto en la vida diaria la cosas son así? No todo el tiempo es de día, llega la noche y viceversa, en las actividades diarias podemos tener un horario pero, ¿qué tanto de lo que hacemos es igual que el día anterior? El mismo viento no sopla de la misma manera por la mañana que por la tarde, todo cambia. Pasamos de una estación del año a otra. Y así es la vida.


Entonces ¿por qué quejarme cuando la vida me sorprende con reveses? Cuando las cosas o las personas no son ni actúan como lo esperaba y esto me lastima, cuando el ser querido decide alejarse por decisión propia. Todo cambia, los sentimientos cambian, las personas cambian. Ponte a pensar querido lector, ¿eres el mismo que hace 5 años? Muy probablemente tu respuesta es NO. Tal vez has cambiado de trabajo o ascendido, tal vez tienes un nuevo corte de cabello o has modificado tu forma de vestir y peinar, tal vez remodelaste tu casa o lugar de trabajo… que se yo, en 5 años hasta pudiste ¡cambiar de pareja! (espero que esto para bien tuyo).

La vida nos pide NO ser estáticos. ¿Pero qué ocurre? ¿Por qué en ocasiones nos duele tanto cambiar? Lo que he descubierto en mí, es que duele salir de la zona de confort. Salir de esa zona de lo conocido, de lo estable, donde ya sé como son las cosas y su reacción. Duele abandonar viejos hábitos y comenzar nuevos. Esto me queda claro con mi adoración al café. ¿Cuántos de ustedes no tienen el hábito de tomar esa deliciosa bebida que te despierta por las mañanas? Ahora te invito a que pruebes una semana sin tomar café, tal vez cambiarlo por té o alguna otra bebida. Difícil ¿no? Llega a ser desesperante, duele, sueñas con el café (bueno eso en mi caso). Llega un punto donde no se puede más y volvemos a la alacena por esa taza tan deseada de café. Pues así varias cosas hacemos hábito en nuestras vidas, y el día que se nos pide que nos movamos, duelen tanto que deseamos desesperadamente que las cosas sean como antes.

¿Cuántas parejas siguen en donde mismo? Soportándose, aguantando, todo por no salir de esa zona de lo conocido. El cambio te invita a nuevas oportunidades, nuevas opciones, nuevos caminos neuronales que recorrer. Haz el intento de probarlo querido lector, y si la vida en este momento te lo está pidiendo, por cualquier circunstancia, hazle caso, pues la naturaleza nos pide movimiento.




Y si éste ha llegado a tu vida, puedo entender que duele, se sufre y da miedo, pero créeme, tienes todas las capacidades y recursos para salir de eso, 

nuestra naturaleza es el cambio, 

por lo tanto somos fuertes.  


Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido

Búscala en Redes Sociales:

Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complementó sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal.Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.


HADAL Zona en Movimiento / Puebla de Zaragoza

"La  zona Hadal  
es el lugar más profundo del mar, 
el más desconocido y el más obscuro, 
donde los seres que lo habitan emiten luz propia"



El 10 de Septiembre del 2016, tuvimos la oportunidad de visitar el espacio sede de esta compañía (THINK HipHop) y con ello observar de cerca y compartir con el equipo y su directora. 

HADAL Zona en Movimiento es una compañía que radica en la Ciudad de Puebla de Zaragoza. Está integrada por ocho bailarines y su directora es Mayra Gracida Lome.


"HADAL Zona de Movimiento... es un universo en sí mismo, en donde sus elementos coexisten en una unidad atendiendo a la búsqueda en la profundidad de sus propuestas a través de la investigación documental y práctica, de la observación y la apertura a nuevas ideas, en una tensión o dialéctica entre dos líneas narrativas..."

Al observar el ensayo de HADAL te percatas del gran amor que tienen a la acción expresiva del cuerpo. Las piezas de Mayra son la narración de pesadillas que deseamos olvidar. Nos las proyecta previniendo que seamos conscientes a ellas, resolviendo o quizás preguntándonos sobre los simbolismos que nos afectan. Nos invita a hacerles frente bajo la subjetividad de nuestras emociones.

"... a través de laboratorios de movimiento y de la exploración de las motivaciones de las obras, se busca extraer la esencia de las pasiones..."


Sobre MAGNÍFICAT (de este ser dividido)

es una pieza que nos habla de constantes caídas. Sísifo se nos revela como el peso  de la historia sobre un cuerpo. Una caída sin fin. Paco, Ángela y Lilo desarrollan un encuentro trastocado, una llama turbulenta. ¿quién puedes ser sino eres?


Esta pieza de HADAL Zona en Movimiento se ESTRENARÁ este próximo 21 y 22 de Octubre en Foro SUNLAND a las 20:00 hrs y 19:00 hrs. El Sábado 22 esta planeado un conversatorio con su directora Mayra Gracida Lome para compartir desde su visión en el hacer del movimiento. 

Dirección coreográfica: Mayra Gracida Lome
Música original: Luis Liborio
Intérpretes: Angela I. García Marcos, Liliana Aguilar y Francisco Guzmán


Nosotros estaremos presentes para ver este maravilloso estreno acompañado de ECLIPSE, otra de las piezas de HADAL Zona en Movimiento. 



"... Eclipse es una propuesta sobre dos personajes tan distintos entre sí que no es probable que puedan encontrarse, a pesar de recorrer el mismo espacio y de compartir el mismo tiempo..."

Dirección coreográfica: Mayra Gracida Lome
Música original: Ricardo Castillo
Música: Glaciar: Peter Sculpthorpe y Philip Glass; Solar: Trent Reznor;
Intérpretes: Angela I. García Marcos y Francisco Guzmán



Insistimos en nuestra invitación. 
Acompaña a HADAL Zona en Movimiento en su estreno en Ciudad de México. 
Crucemos nuestras Rutas e Interrelacionemos nuestras inquietudes. 


Puedes encontrar a HADAL en: 


Puedes encontrar a Foro SUNLAND en: 










jueves, 6 de octubre de 2016

Daniel Álvarez Gorozpe / TrafficOnStage / Querétaro, Qro.


“Nuestra memoria actúa en tiempo presente 
¿Quiénes somos?
¿Cómo nos reconocen los otros?
Hay ciudades dentro de nosotros, recorriéndonos."
Tezloquehay


En nuestra marcha de verano desde la Ciudad de León, Guanajuato viajamos a Santiago de Querétaro. La decisión de trasladarnos respondió siempre a la necesidad por expandir nuestra mirada, sumando más voces para ser escuchadas.

Nos sorprendimos desde el principio con la disposición de esta Ruta Creativa, pues aún sin conocernos nos permitimos fluir dentro de un círculo de confianza y asertividad. Escuchando y dialogando desde y por el #CuerpoInquieto.


Para poder dar cabida a la descripción de la visita, hablaremos desde la sinergia como un proceso de trabajo conjunto que suma hacía un objetivo o varios objetivos. La propuesta como cruce, intercambio y/o retroalimentación. 

De TrafficOnStage supimos en diciembre del 2015 por dos cosas: 1. La publicación del texto que lleva por nombre “Y tú, ¿qué haces aquí? CAMP iN 2015” y en el cual el autor genera preguntas directas y concretas hacía la referida “colectividad homogénea”, preguntas que en ese momento coincidían con inquietudes que Tintervalo5 apuntaló en más de una ocasión dentro de su lanzamiento en redes sociales. 

Y de manera secundaria por las “ligaciones” que redes sociales nos permiten y desde las cuales pudimos generar un seguimiento al proyecto TrafficOnStage del cual posteriormente nos enteramos, es dirigido por Daniel Álvarez Gorozpe, quien hoy es una de las Rutas Creativas de esta Tercera Temporada. 

Pero ¿Por qué resaltar el concepto de sinergia? Debemos referir que este concepto está directamente relacionado con la respuesta de Daniel al invitarlo para transitar la Ruta:

 

“Siento que las sinergias nos pueden potenciar a todos”.

 

Así, con esta respuesta viajamos a la Ciudad de Querétaro.


 

Es importante para las Rutas Creativas localizar los encuentros y desencuentros, fortalecer las líneas de comunicación y generar vínculos de convivencia, pues creemos firmemente en confiar en el otro (si es que acaso el concepto es admisible). Si bien, la llamada “comunidad” se piensa como una homogeneidad de pensamiento, Daniel en su caso resalta las diferencias como hilos conductores de aprendizaje y crecimiento.

 

Él es un hombre inquieto en palabras y cuerpo. Mientras comparte sus ideas, baila con ellas, una congruencia que transgrede al otro (no para mal), sino que cuestiona “creencias” bien tatuadas en el ideal del pensamiento individual.




 Sobre TrafficOnStage nos compartió:

 

“…Inicio en 2008 como un boceto de ideas que buscaban unir experiencias, encontrar puntos en común de cosas que no están relacionados per se, sino que yo las relacionaba. Aspiraba ser una revista electrónica de cultura y arte, que como todo se ha desarrollado entre ensayo y error, abandono y apego con el proyecto.

 

Me ha permitido (el proyecto) una retrospectiva y me ha ayudado a aterrizar inquietudes que tenía como hibridas porque no pertenecían a ninguna especifica. No estaba completamente cómodo en una área y TrafficOnStage me permitía jugar… haciendo desorden. A finales del 2013 ya tenía un panorama más claro como una plataforma de investigación artística enfocada en lo escénico que trata de presentar una perspectiva desde el cuerpo y vincularla con materiales para redes sociales. Tiene como propósito generar colaboraciones artísticas y contenidos que refieran investigaciones y procesos de creación y que aprovecha los medios digitales para esta difusión…”




En la conversación con Daniel, nos pudimos dar cuenta de la cantidad de preguntas que se han generado a partir de inquietudes concretas que se desarrollan en su hacer escénico. Sus proyectos van interrelacionados, integrando a su vez diferentes miradas y canales de investigación desde áreas diversas. 

Nos entusiasma cada vez más realizar las Rutas Creativas, pues se nos vuelve intriga a manera de detective (con lupa y todo) poder observar el cuerpo de hacedores al conversar de tal o cual proyecto y como referencían en si mismos al compartir sus experiencias. 
Así con Daniel no fue la excepción, sumaban las preguntas pero al mismo tiempo deseábamos más escuchar con atención y en algún momento la conversación giro hacía Tez lo que hay: cities whitin, extraemos desde sus palabras:

"... en la piel se sintetiza parte de lo que somos... la memoria acciona en tiempo presente... habitar espacios te va transformando..." 



Cuestionamos : ¿Será cierto que la piel te dice quién eres y de dónde vienes? Apostamos por el cuerpo que tamiza y comparte sensaciones híbridas que se originan sin origen determinado. 
Somos un conjunto de programas sociales que a su vez han tenido un origen particular. Sonando a trabalenguas, y sin respuesta fija nos entusiasma la postura de un hacedor que gusta de hacerse preguntas que a su vez se convierte en su propio "abogado". Porque lo que hoy es admisible, mañana quizás sea todo lo contrario. 


Así es que se va construyendo el Cuerpo Inquieto de Daniel, un hombre entusiasta, sumergido en una hiperactividad por hacer y encontrar preguntas y respuestas, con hambre por conocer proyectos y personas. 

En este breve resumen es mejor escuchar que quedarte con lo que te narramos. Porque más cosas se hablaron y se compartieron entre ellas: Moist, TreeIssues y el proyecto en concreto de Cuerpo Inquieto. 

Al finalizar la convivencia, supimos que no existía el tiempo desperdiciado, que cada momento suma a las maneras de ver y hacer del cuerpo. 
Cada uno, desde su ciudad y/o espacio tiene inquietudes que pueden o  no coincidir, formas de actuar que probablemente sean opuestas entre uno y otro pero que en el fondo tratan de encontrar las misma respuesta, quizás así es como se construye una comunidad. 

Esta Tercera Temporada de Rutas Creativas nos ha dado ese panorama, reconociéndonos, escuchando y compartiendo 



Daniel Álvarez Gorozpe: 

Artista escénico. Director de TrafficOnStage. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el ITESM Campus Querétaro, tiene más de 10 años de experiencia en el ámbito escénico como actor y bailarín. Su curiosidad por el cuerpo y sus posibilidades lo ha llevado a enfocarse en procesos de improvisación en relación con el espacio.
Ha tomado talleres con Jef Johnson, Gerardo Trejoluna, Allen Kaeja, Laura Ríos, Raúl Talamantes, por mencionar algunos. Ha trabajado bajo la dirección de Alonso Barrera, Bárbara Alvarado, Ricardo Flores, John Cordero, Juan Carlos Franco, entre otros. Y ha sido artista invitado en varios encuentros.
 Durante 2015 desarrolló su primer proceso escénico como director: TINMI (This is not my invention) que combina danza, teatro, imagen y paisajes sonoros para indagar en lo que pasa cuando dos seres se encuentran.
Actualmente continúa con su proyecto de investigación CUERPO INQUIETO: ensayos híbridos de movimiento contemporáneo, presentado en el 3° Encuentro de Investigación sobre Educación en Danza. Y colabora en proyectos artísticos independientes como artista y gestor.


Te invitamos a que conozcas su obra y los escuches  a través de nuestra plataforma en soundcloud.com/tintervalo5

Primera Parte de RUTA CREATIVA con Daniel

Segunda Parte de RUTA CREATIVA con Daniel


https://cuerpoinquieto.org/2016/09/14/el-inicio-una-practica-recurrente/


#SomosComunidad #EresMovimientoLibre 

 

 

 



lunes, 3 de octubre de 2016

El Estrés Me Maneja o lo Manejo

El Estrés Me Maneja o lo Manejo

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo cada semana en la tercera temporada del Blog TINtervalo5. 

No olvides compartir y comentar #SomosComunidad

Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias.  



Hace un tiempo, estaba preparando un taller para padres de una zona rural cerca de mi localidad. Padres de familia donde ambos trabajaban fuera de casa y tenían hijos menores a 3 años. Según me comentaban, tenían toda su agenda llena de actividades:  En la mañana llevar a los hijos a la escuela, limpiar la casa, ir a trabajar, encontrar a alguien que fuera a la salida de la escuela, mantener en orden el hogar cuando los niños estaban; mientras hacían esto, tenían que estar al pendiente de sus negocios o trabajos (la mayoría se dedicaban al campo). 

Y entre todas estas actividades todavía se daban el espacio de asistir un par de horas a mi taller, lo cual agradezco mucho a esos padres por su interés y dedicación. Te cuento esto querido lector, porque mientras estaba preparando esta actividad para estos “estresados padres” me encontré con una frase muy interesante que quiero compartirte:


"El cerebro es un experto buscador de amenazas"  

[ Sonia Lupien, investigadora del Departamento de Psiquiatría de la McGill University, Barcelona. ]




¿Qué tal eh? ¿Sera cierto? Me quedé sorprendida con esta afirmación. Porque pensé, ¿cómo? Si yo lo que más quiero es vivir tranquila, haciendo las cosas bien y sin molestar a nadie. Pero poniéndonos un poco a reflexionar sobre esta frase, pude encontrar que en ocasiones mi cerebro se vuelve un experto en amenazas. 

En un día normal, ¿Cuántas cosas no sientes que te estresan? La llegada de los niños a la escuela, llegar a tiempo el trabajo, entregar el informe a tiempo, asistir a esa cita con tu médico que tardó  en agendarte, tener la comida o la idea de que comer ese día, tirar la basura, la olla de los frijoles, el sonido de ambulancia. 

Todas éstas y más situaciones pueden estresarte, y el estrés es señal de que tu cuerpo ve algo amenazante y que tiene que ponerse en acción.



Viéndolo de esa manera, no suena nada mal que nuestro cerebro vea amenazas por todos lados, el problema es cuando esto se vuelve CRÓNICO. Tener un estrés crónico provoca efectos mentales, anímicos y físicos. El cuerpo literal no descansa, no se detiene. Todo el tiempo está vigilando en qué momento se presenta una amenaza para reaccionar. Nuestra mente no “se detiene” de planear como solucionar esta amenaza, nuestra actitud es la defensiva y físicamente nuestros músculos se contraen para lucha o huir. Entonces en esta posición ¿cómo será la convivencia con las personas que nos rodean? ¡NO! ¡MÁS ESTRÉS! 

Todo molesta, todo incomoda, todo frustra.

Si así te has acostumbrado y has acostumbrado a vivir a los de tu alrededor, te recomiendo que hagas conciencia de esto que acabas de leer querido lector y realmente decide para ti como quieres vivir. Si ya tu cerebro ve amenazas crónicamente, te recomiendo darte tu espacio para trabajar y transformar lo que en tu contexto sea necesario. 

Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido

Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo



Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complementó sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal.Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.