PROMOCIONES ESPECIALES

sábado, 17 de septiembre de 2016

Enrique Acosta y Monii McCumber / Él: Coreógrafo y artista visual / Ella: Fotógrafa y artista visual

Enrique Acosta y Monii McCumber
Cuernavaca, Morelos

Él: Coreógrafo, bailarín y artista visual

Ella: Fotógrafa, artista visual y performer



Conocimos a Enrique hace un par de años mientras participábamos dentro de una producción que dirigía el maestro, coreógrafo y bailarín Serafín Aponte en el estado de Guerrero. Enrique con amabilidad, paso por nosotros al hotel en el que nos hospedábamos para llevarnos al teatro donde se llevaría a cabo aquella temporada.

Si bien, no nos conocíamos, podíamos comprender sin duda el lenguaje con el que nos expresábamos. No solo porque fuera español, sino porque había una indiscutible necesidad por hacer convivir el cuerpo en integración con su espacio. Lanzar preguntas bajo inquietudes intimas que diversificarían, si es que aquello diera resultado, en una reflexión escénica viva que “establecería” un vínculo con el espectador. 


Tiempo después y ya “con el intervalo en la frente”, nos lanzamos a Cuernavaca para invitar a él y a Monii McCumber a transitar la Ruta. Así, subimos a un autobús en la central del sur de la Ciudad de México y emprendimos el viaje. Nuestro camino fue tranquilo, lleno de preguntas, pensábamos con que iniciaríamos la conversación, pues a pesar de saber que las palabras fluyen con facilidad, no habíamos tenido la oportunidad de volver a cruzar nuestro camino con Enrique y no conocíamos en persona a Monii. Así que todo se volvió una sorpresa.


Transitar por la carretera hacía Cuernavaca, te permite respirar un nuevo aire. Ver a través de la ventanilla del autobús mientras dejas que el verde entre con todo su poder, cruzando a través de tus sentidos. La señal fue: Candelaria Km 62.5 y Enrique paso por nosotros.



Para ir a la casa de Enrique y Monii, tienes que caminar por un despeñadero y subir hacía la parte alta del monte, pero mientras lo haces te das cuenta de las diferencias de estar en la Ciudad de México, supongo que quedamos impresionados con el verde y ese fantástico olor a humedad de tierra. Y entre que nos poníamos al tanto, llegamos a la cabaña donde Monii nos esperaba.


Es un placer estar acompañados de ellos dos. Percibes la tranquilidad y el gran amor a la vida que comparten. “Love is in the air” diría John Paul Young, la conversación sin más preámbulos comenzó a darse, Monii es tímida y silenciosa pero con una capacidad de observar más allá de lo que podría ser evidente para muchos, Enrique es reflexivo y con una sumatoria de palabras que nos permiten contemplarlo entre este mundo cotidiano y el que el crea a partir de su obra.

En ellos encontramos congruencia, integridad y fortaleza. Comprendimos que ellos viven y conviven a partir de confiar en el otro y en ese mismo sentido se abren a la posibilidad por la colaboración y la complicidad creativa. Hablamos de su trabajo y de sus inquietudes individuales, ellos compartieron sus miedos, esperanzas y fortalezas.

Y nosotros te invitamos a que conozcas su obra y los escuches  a través de nuestra plataforma en soundcloud.com/tintervalo5

PARTE 1 
https://soundcloud.com/tintervalo5/enrique-acosta-y-monii-mccumber-coreografo-y-artistas-visuales-cuernavaca-morelos

PARTE 2 
https://soundcloud.com/tintervalo5/enrique-acosta-y-monii-mccumber-coreografo-y-artistas-visuales-cuernavaca-morelos-1


Comparte, comenta, cuestiona #SomosComunidad, 
y ellos estarán maravillados de conocerte.


Enrique Acosta (Tsup) Coreógrafo y Artista visual.


Originario del D.F. Egresado del Centro de Investigación Coreográfica-CICO-INBA. Egresado de la Facultad de Artes en la UAEM, Cuernavaca Morelos.
Ha colaborado con diferentes compañías de Danza y Colectivos Multimedia, realizando giras nacionales e internacionales presentado su trabajo personal y colaborativo en Festivales, Museos y Concursos. Fue acreedor en el  2013 de la beca  de Producción Coreográfica de Interdisciplina por parte del Centro de Formación y Producción Coreográfica de Morelos-CENMOR  y el CENART con la pieza ¨SPATIAL COORDINATES /el lugar donde habita la memoria.¨

Ha impartido talleres en D.F., Cuernavaca, Taxco y Acapulco de Coreografia, Contact Improvisation, de Movimiento y de Videodanza (Cuerpo Expandido). Recientemente participo como ponente en Espacio-Congreso de Arte y Cultura en Morelos (2015) y en la Bienal Innexo en Jalapa (2015). Centra su trabajo creando una elipsis entre diferentes disciplinas  como son la Danza, el Video, la Música y la Instalación tomando como punto de partida el concepto de corporeidad. Es mediante este desarrollo de los procesos interactivos y en base en la improvisación, la investigación y la experimentación escénica como surgen sus obras.

Sus trabajos mas recientes en video son:
WLK/IN (videodanza), Absence(Videodanza), The limit of the border, Trayectos/Puntos de Encuentro, ELLOS=ELLAS (videodanza) y Hands.
Intervenciones Coreográficas:
SPATIAL COORDINATES /el lugar donde habita la memoria, Balcones (homenaje a Nadia Vera y Rúben Espinosa, colaboración con Proyectos Girasoles), Mil y un historias  (pieza  creada para los 100 años de UNAM), Last Back, time … momentum , Back, Time, Epidermis, Boceto de Supuestos y Anagnórisis.



Parte de mi trabajo se encuentra en :

Mónica McCumber.
Fotógrafa y Artista Visual


Moni es originaria de la Ciudad de México. Estudió fotografía en la Ciudad de México y es egresada de la carrera de Artes de la Facultad de Artes (UAEM) en Cuernavaca, Morelos.
Le gusta lo mágico, lo onírico, hablar de realidades alternas; también sobre sensaciones y emociones. Le interesa la experimentación de técnicas y la superposición de imágenes. Utiliza principalmente fotografía, grabado y dibujo. Le gusta contar historias a través de imágenes.
Participó en la exposición colectiva Gráfica Filial (2014) en la Galería VAGA de la Facultad de Artes, UAEM  y en el Restaurante Catedral, en el Centro de Cuernavaca. En la exposición colectiva elefante blanco (2015) en la galería del Colegio Cristóbal Colón, Cuernavaca y en la Galería VAGA. También forma parte del proyecto de gráfica PRESIÓN MX. Participó también en la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (2015) y colaboró con el Proyecto Girasoles en la II Bienal Innexo de arte escénico en Xalapa, Veracruz (2015).

Mi trabajo se encuentra en:







No hay comentarios:

Publicar un comentario