PROMOCIONES ESPECIALES

viernes, 16 de septiembre de 2016

Embajador@s de la Buena Voluntad

Por Licenciado en Derecho José Alberto Ochoa Saldaña
Miembro de la Asociación GRANO DE VIDA




 GRANO DE VIDA es una Asociación Civil fundada el 8 de Marzo del 2014, por un grupo de profesionistas de diferentes especialidades del ámbito jurídico, educativo y de salud mental. Tiene el objeto social de gestionar el empoderamiento de la mujer en la Región Ciénega por medio de eventos sociales y culturales, así como abriendo espacios de expresión a temas educativos e informativos. 

Realiza trabajo en redes con instituciones educativas como de la comunidad del ámbito privado y público. Mujeres y hombres comprometidos con la sociedad ocotlense y del país. 
GRANO DE VIDA decide difundir parte de su perspectiva del cuerpo social a través de TINtervalo5 y así comparte parte de su mirada a través de cada uno de sus miembros fundadores.



El Licenciado en Derecho José Alberto Ochoa Saldaña 
nos comparte la siguiente reflexión: 


Lo primero que se me viene a la mente al igual que a ustedes, quizás sería: 

- ¿Cómo ser un embajador o embajadora de la buena voluntad?
- ¿Qué es un embajador o embajadora de la buena voluntad?

Pues bien, en nuestro País al igual que en el mundo, existen problemáticas sociales que requieren acción inmediata, pero más en especial y a mi parecer, la igualdad de género, punto y objetivo primordial dentro de la Asociación “Grano de Vida”. 



Es por ello que cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad en el día con día dentro de los diversos círculos sociales donde convivamos de fomentar y encaminar cambios en nuestro actuar a fin de tener los mismos derechos y oportunidades tanto mujeres y hombres. Y con ello estaremos involucrados como un embajador o embajadora de la buena voluntad.

¿Por qué el termino Embajador@s? Si bien el termino nos parece un tanto diplomático pues debería de serlo ya que toda mujer y hombre comprometido con la sociedad para el logro de una igualdad de género este u otro sinónimo deberían de ser ejemplos a seguir para constituir una red de ciudadanos en pro de la libertad igualitaria y no solamente de quienes son figuras públicas.

Empero ¿realmente a los hombres o niños interesa realizar cambios de equidad de género? pues si, y solo basta observar a nuestro alrededor como dentro de las esferas públicas internacionales como nacionales,  y veremos el compromiso de un gran número de personas pero podrían ser más.



Motivado quien suscribe por el programa, HeForShe, este nace dentro de las Naciones Unidades a efecto de promover la igualdad de género; la cual hago extensiva a cada  uno y una de ustedes para que, primeramente identifiquen en su esfera algunos de los problemas que afecten a todas las personas, social, económica y políticamente, luego entonces emprender acciones y mejor aún, seguir cultivando aquellas que constituyen la igualdad/equidad.

Y para quienes se pregunten en que temas o marcos de acciones puedo realizar cambios o involucrarme, dentro de los grandes rubros señalados, económicos; el pago igualitario realizado indiferente si eres hombre o mujer; Políticamente, la libertad de ocupar una representación de servicio público y ser reconocid@s por ello; Social que comprende a cada uno de los anteriores pero en este ejemplo a ser libre de tu sexualidad.


Las estadísticas son alarmantes respecto de la igualdad de género, aunque, cuatro de cada 10 mexicanas de más de 14 años forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), sin embargo la falta de igualdad con los hombres las hace sentir frustradas laboralmente;

No tienen el mismo reconocimiento que los varones en cuestión profesional, Dos de cada 10 mujeres no se consideran exitosas por la falta de oportunidades laborales, la presencia femenina ha crecido rápidamente en los sectores productivos, sin embargo tres de cada 10 mujeres, reconocieron sentirse ‘estancadas' en su profesión por carecer de oportunidades para ascender,  El 20% finca sus triunfos en la búsqueda constante de retos.

Aprendizaje continuo, conseguir un ascenso o más salario y tener nuevas responsabilidades profesionales son los motores que siete de cada 10 encuestadas relaciona con crecimiento profesional.

Entonces, te hago la pregunta:

 ¿Estoy preparado o quiero ser un embajador de la buena voluntad en mí ciudad, en mi país y para el mundo?

Te invito a que te unas a este compromiso social, no olvidemos que lo que haces por la comunidad lo haces también para ti mismo.

Grano de Vida

Mujeres y hombres haciendo eco



Licenciado en Derecho José Alberto Ochoa Saldaña: 
Originario de Ocotlán, Jalisco, Licenciado en Derecho de la Universidad de Guadalajara. Actualmente me desempeño como abogado litigante independiente así también como Activista y Fundador de la Asociación Grano de Vida. Desempeñando actividades como asesor jurídico, secretario general, representante legal, auxiliar judicial, notificador y actuario dentro del Juzgado Regional Especializado en Justicia Integral para Adolescentes, así como del Juzgado Especializado de lo Criminal en Ocotlán Jalisco, trabajos voluntarioscomo Presidente vecinal y Representante Estudiantil.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario