Por : Lic. en Psic. Martín Cepeda Nieto
Miembro de la Asociación GRANO DE VIDA
GRANO DE VIDA es una Asociación Civil fundada el 8 de Marzo del 2014, por un grupo de profesionistas de diferentes especialidades del ámbito jurídico, educativo y de salud mental. Tiene el objeto social de gestionar el empoderamiento de la mujer en la Región Ciénega por medio de eventos sociales y culturales, así como abriendo espacios de expresión a temas educativos e informativos.
Realiza trabajo en redes con instituciones educativas como de la comunidad del ámbito privado y público. Mujeres y hombres comprometidos con la sociedad ocotlense y del país. GRANO DE VIDA decide difundir parte de su perspectiva del cuerpo social a través de TINtervalo5 y así comparte parte de su mirada a través de cada uno de sus miembros fundadores.
El Lic. en Psicología Martín Cepeda Nieto
nos comparte la siguiente reflexión:
La realidad de la mujer es muy compleja, en muchas ocasiones son las propias mujeres las que han creído que su valor esta por lo que hacen, no por lo que son. Si es verdad que estamos inmersos en un mundo globalizado y mayoritariamente capitalista.
En donde los medios de comunicación permean de forma constante subliminal o no, allí están bombardeando a hombres y mujeres para que mantengan actitudes de desvaloración hacia las mujeres y la supremacía de los hombres.
Es verdad que somos diferentes, sin embargo las diferencias no desvaloran ni a hombres ni a mujeres, mas bien los enriquecen, los complementan. Las actitudes, pensamientos, habilidades, capacidades, anhelos, miedos, debilidades, etc. Son características de ambos.
Sin embargo existe un aparato ideológico que se ha encargado de establecer, de marcar que las diferencias entre hombres y mujeres los hacen superiores o inferiores ante el sexo opuesto.
La única verdad es que los hombres y mujeres tenemos diferencias físicas muy bien localizadas en nuestra anatomía, y que por si mismas no las hacen me mayor o menor valor.
La devaluación hacia las mujeres se expresan en variadas formas en múltiples ámbitos, seria inagotable el cumulo de expresiones que evidencian el control, la exclusión, la discriminación, la descalificación, el maltrato sexual, maltrato psicológico (intimidación, ridiculización), abusos desde los sexuales hasta los laborales.
Sin embargo haré un pequeño recorrido por algunas de estas expresiones cotidianas que repetimos a manera jocosa, de clichés sociales o incluso expresiones de nuestros gobernantes:
1.- "El 75% de los hogares de México tienen una lavadora, y no de dos patas o de dos piernas, una lavadora metálica", Vicente Fox.
2.- “Calladita te vez mas bonita”.
3.- “Pareces vieja”, se le dice a un hombre cuando llora, barre, trapea, borda, siente miedo, cuida a sus hijos, etc., como si todas estas actividades fueran denigrantes.
Sin embargo lo peor es que muchos de nosotros damos por cierto muchas de estas afirmaciones, y por si fuera poco muchas mujeres y hombres asumen como verdades inherentes a su condición de ser mujer u hombre, labrando de esta manera una repetición de dogmas acerca de lo que es ser mujer u hombre.
La invitación es a reconsiderar muchas de las expresiones que hacemos en nuestros diversos ámbitos en los que nos desenvolvemos, cuestionarnos de manera individual sobre las expresiones conductuales o verbales que puedan conllevar un mensaje misógino. Además de que estemos atentos a los mensajes de desvaloración o de elogio que los medios de comunicación hacen de determinas formas de expresión como hombre o como mujer.
Asociación Grano de Vida:
Búscala en Redes Sociales
www.facebook.com/granodevida
MARTIN CEPEDA NIETO
2 de octubre de 1964
Egresado de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA 1986
PSICOLOGO DE EDUCACION ESPECIAL
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO 1986-2016. DOCENTE DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA, U de G 2006 / Asesor técnico pedagógico CRIE de educación especial Jalisco, Puerto Vallarta 2005-2006 / Docente de la Escuela preparatoria regional de Ocotlán, de la UdeG,1996-2006 / Docente del bachillerato virtual de la UdeG -2006 / Docente del Centro Universitario de la Ciénega 2006 / Diplomado en Creatividad e investigación eductativa-UdeG 1997 / Diplomado en orientación educativa-UdeG- 1998 .
"Pertener a grano de vida, me es muy gratificante en lo personal y profesional, pues es poder darme cuenta que los jóvenes muestran una actitud de servicio y colaboración.
Además me es importante para mi pues dos de su integrantes has sido mis alumnos en su formación académica, por lo que a través de esta experiencia he podido darme cuenta de los frutos que como he educador se están dando."
No hay comentarios:
Publicar un comentario