PROMOCIONES ESPECIALES

miércoles, 13 de abril de 2016

VIVIR es un TEJER JUNTOS

VIVIR ES UN TEJER JUNTOS

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo el día martes de cada semana en la segunda temporada delBlog TINtervalo5. No olvides compartir y comentar, Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias. 




Juan le pide a Matilde que le enseña a tejer.

-¿A tejer?- Si, a tejer.

-El secreto del tejido está en la mano del tejedor; así como el secreto de la cocina, está en la mano del cocinero.

Ella entonces tomó una aguja y le enseñó a enhebrar los puntos. Te enseñaré a tejer el punto de arroz… Tienes que hacer así: Con la otra aguja, tomas el punto por abajo y pasas la lana por arriba, hasta terminar la vuelta. En la próxima vuelta, donde pasaste la aguja por abajo, ahora por arriba, ahora por abajo, un punto tras otro punto, hasta terminar la vuelta.
Matilde, con sus manos habilidosas y justas, completó sus dos vueltas y le entregó a Juan el tejido. Éste, inseguro, entreteje sus primeros puntos trabajosamente, y con la habilidad del novato, completa, sus dos vueltas y se lo entrega a su esposa.

-En el tejido, siempre la mejor vuelta, el mejor punto, es el que se está haciendo- pronostica, mientras hace sus dos vueltas, que al terminar, se lo ofrece a Juan. Y así, dos vueltas cada uno, van armando la tela. En el tejido se notas las diferencias. Las dos vueltas de Matilde ajustadas, constantes, prolijas; las dos de Juan, imprecisas y flojas.

El hilado muestra las dos distintas manos, rayado horizontalmente por las diferencias. Y así siguen tejiendo. Cada vez más preciso uno y otro; al cabo de un tiempo, las experiencias mutuas, los ajustes, se ven reflejados en lo hecho. Ambos, haciéndose responsables de su propio tejido, en la trama que les pertenece.

Con el devenir, un día Ignacio, su hijo de siete años, le pregunta:

-Papá, ¿qué es vivir?- Él lo miró a los ojos, le puso suavemente la mano en el hombro y le contesto: -Hijo mío, vivir es tejer juntos.

Yuri Tabak



Vivir es entretejer experiencias, formando puntos bien sujetos, otros tal vez no tanto de aprendizaje. Habrá ocasiones que necesitaremos una guía, que sea más sabio o sabia y que nos oriente el camino a seguir, en otras ocasiones el único guía que tendremos solo será nosotros mismos, donde tenemos que hacernos responsables de las actitudes y resultados de nuestro tejido.


Experiencias agradables, experiencias amargas, se tejen para darle forma y sentido a la vida. Viviendo conscientes y presentes en el momento, porque cada uno es importante ya que no vuelve. Vive consciente del ahora, de lo que estas tejiendo, para que el final de los días, puedas disfrutar de la hermosa “manta” que has logrado.

Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido

Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo



jueves, 7 de abril de 2016

ALÉJATE de la COSTUMBRE

ALÉJATE de la COSTUMBRE


TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo el día martes de cada semana en la segunda temporada del Blog TINtervalo5. 

No olvides compartir y comentar, Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias. 



¿Cuántas veces nos acostumbramos vivir con dureza?
¿a estar siempre luchando por lo que queremos y deseamos? 
¿a sobrevivir en vez de vivir? 

Que cuando llegan las cosas sencillas casi por arte de magia no la creemos, y decimos que en algún momento algo va a salir mal.

Hace poco tuve la oportunidad de cambiar de automóvil por uno que para mí es mas nuevo, mejor marca y mas estilizado. No podía creer que eso estaba pasándome a mí, si no había “hecho algo para merecerlo” pues ni siquiera lo busqué, simplemente llego la oportunidad. 


Era tanta mi confusión que empecé a sabotearme al no usarlo una vez que lo tenía en casa por miedo a que chocara o me dejada varada a medio camino. 
Un auto donde encendía sin ningún problema, la maquinaria de lo más silenciosa y con dirección hidráulica, resultaba de lo más pavoroso para mí. Hasta que me di cuenta cuanto me había acostumbrado a la dureza de mi anterior automóvil que era un modelo mucho más antiguo y sin dirección hidráulica. 

Eso me hizo reflexionar de cuanto en mi vida me acostumbre a la dureza, a que todo me tenía que costar “sudor y lágrimas”, a hablarme a base de prejuicios y sin una gota de cariño. Acostumbrarme a recordar las cosas dolorosas, frustrantes, los errores, para según aprender de ellos. 

Pero lo que hacía era traerlos de vuelta a mi vida y tratarme con esa dureza de “no te vuelvas a equivocar”, “si te paso de nuevo es porque no aprendiste bien desde la primera”. Te acostumbras a que te pasen cosas malas para decirte “ya lo sabía, nunca me salen las cosas bien” “siempre hay un negrito en el arroz”

¡Y que crees, que con esto lo único que puedes ver en tu vida 
es el negrito en el arroz!


Parecieran que las cosas buenas solo le pasaran a los demás y a ti solo por obra de la casualidad llegaran y así mismo fácil se fueran.

Si estás leyendo esto y te das cuenta de que así has vivido, te recomiendo algo:

¡Aléjate de la costumbre! Hay cosas muy buenas que nos pasan y que llegan sin tener que luchar o desgarrarnos para que lleguen: un buen amigo o amiga, una pareja, una oportunidad de trabajo, de estudio, etc. Y con el simple hecho de ser tu, el gran universo las pone a tu alcance. Y cuando te pasen, disfrútalas y agradece, al universo le gusta que le den las gracias.

“Aléjate de las cosas malas que traen confusión y problemas en tu vida, que dejan sembrado el pánico y el temor dentro de tú alma y corazón.

Aléjate de la sobra de las dudas, que no te deja abrir los ojos al nuevo día que vendrá con luz de esperanza y felicidad.

Aléjate de los corazones que no son sinceros y se enfrentan a tu rostro con mascaras pintadas, con fachadas de payasos para reírse de ti.

Aléjate de las malas amistades que se esconden tras de una roca cuando la tempestad ataca tu vida, y te sonríen cuando el sol de nuevo te baña con sus rayos.

Aléjate de los miedos que te han encerrado en una cueva oscura, donde pasas los días esperando que un nuevo camino se abra ante ti, y toma valor para caminar.

Aléjate de la ceguera que roba los días de tu vida, sin empezar a sembrar las semillas de la felicidad.

Aléjate de las lágrimas que tienes en el rostro y sonríe de nuevo aunque no tengas una razón, solo porque has visto de nuevo el sol.

Aléjate de las sombras y dale un nuevo espacio a la luz.

Aléjate de las cosas malas y deja a las buenas entrar.

Aléjate de las lágrimas…, hoy es el mejor día para empezar de nuevo a caminar por el sendero de la vida, acercándote siempre a la felicidad”



Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido

Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo

miércoles, 6 de abril de 2016

Pensando en VOZ ALTA

Pensando en VOZ ALTA

Por : Lic. en Psic. Martín Cepeda Nieto
Miembro de la Asociación GRANO DE VIDA



GRANO DE VIDA es una Asociación Civil fundada el 8 de Marzo del 2014, por un grupo de profesionistas de diferentes especialidades del ámbito jurídico, educativo y de salud mental. Tiene el objeto social de gestionar el empoderamiento de la mujer en la Región Ciénega por medio de eventos sociales y culturales, así como abriendo espacios de expresión a temas educativos e informativos. 

Realiza trabajo en redes con instituciones educativas como de la comunidad del ámbito privado y público. Mujeres y hombres comprometidos con la sociedad ocotlense y del país. GRANO DE VIDA decide difundir parte de su perspectiva del cuerpo social a través de TINtervalo5 y así comparte parte de su mirada a través de cada uno de sus miembros fundadores. 


El Lic. en Psicología Martín Cepeda Nieto
nos comparte la siguiente reflexión: 


La realidad de la mujer es muy compleja, en muchas ocasiones son las propias mujeres las que han creído que su valor esta por lo que hacen, no por lo que son. Si es verdad que estamos inmersos en un mundo globalizado y mayoritariamente capitalista.

En donde los medios de comunicación permean de forma constante subliminal o no, allí están bombardeando a hombres y mujeres para que mantengan actitudes de desvaloración hacia las mujeres y la supremacía de los hombres.

Es verdad que somos diferentes, sin embargo las diferencias no desvaloran ni a hombres ni a mujeres, mas bien los enriquecen, los complementan. Las actitudes, pensamientos, habilidades, capacidades, anhelos, miedos, debilidades, etc. Son características de ambos. 
Sin embargo existe un aparato ideológico que se ha encargado de establecer, de marcar que las diferencias entre hombres y mujeres los hacen superiores o inferiores ante el sexo opuesto.

La única verdad es que los hombres y mujeres tenemos diferencias físicas muy bien localizadas en nuestra anatomía, y que por si mismas no las hacen me mayor o menor valor.

La devaluación hacia las mujeres se expresan en variadas formas en múltiples ámbitos, seria inagotable el cumulo de expresiones que evidencian el control, la exclusión, la discriminación, la descalificación, el maltrato sexual, maltrato psicológico (intimidación, ridiculización), abusos desde los sexuales hasta los laborales.

Sin embargo haré un pequeño recorrido por algunas de estas expresiones cotidianas que repetimos a manera jocosa, de clichés sociales o incluso expresiones de nuestros gobernantes:

1.- "El 75% de los hogares de México tienen una lavadora, y no de dos patas o de dos piernas, una lavadora metálica", Vicente Fox.

2.- “Calladita te vez mas bonita”.

3.- “Pareces vieja”, se le dice a un hombre cuando llora, barre, trapea, borda, siente miedo, cuida a sus hijos, etc., como si todas estas actividades fueran denigrantes.

Sin embargo lo peor es que muchos de nosotros damos por cierto muchas de estas afirmaciones, y por si fuera poco muchas mujeres y hombres asumen como verdades inherentes a su condición de ser mujer u hombre, labrando de esta manera una repetición de dogmas acerca de lo que es ser mujer u hombre.

La invitación es a reconsiderar muchas de las expresiones que hacemos en nuestros diversos ámbitos en los que nos desenvolvemos, cuestionarnos de manera individual sobre las expresiones conductuales o verbales que puedan conllevar un mensaje misógino. Además de que estemos atentos a los mensajes de desvaloración o de elogio que los medios de comunicación hacen de determinas formas de expresión como hombre o como mujer.



Asociación Grano de Vida: 
Búscala en Redes Sociales
www.facebook.com/granodevida




MARTIN CEPEDA NIETO
2 de octubre de 1964
Egresado de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA 1986
PSICOLOGO DE EDUCACION ESPECIAL 
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO 1986-2016. DOCENTE DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA, U de G 2006 / Asesor técnico pedagógico CRIE de educación especial Jalisco, Puerto Vallarta 2005-2006 / Docente de la Escuela preparatoria regional de Ocotlán, de la UdeG,1996-2006 / Docente del bachillerato virtual de la UdeG -2006 / Docente del Centro Universitario de la Ciénega 2006 / Diplomado en Creatividad e investigación eductativa-UdeG 1997 / Diplomado en orientación educativa-UdeG- 1998 . 




"Pertener a grano de vida, me es muy gratificante en lo personal y profesional, pues es poder darme cuenta que los jóvenes muestran una actitud de servicio y colaboración.

Además me es importante para mi pues dos de su integrantes has sido mis alumnos en su formación académica, por lo que a través de esta experiencia he podido darme cuenta de los frutos que como he educador se están dando."