TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo cada semana en la tercera temporada del Blog TINtervalo5.
Cuando se vive en una relación de pareja, se vive en el
riesgo.
Ya tiene tiempo que no escribo artículos relacionados con la
pareja, creo que a sido por lo ocupada que he estado siendo una. El día de ayer
reflexionaba sobre el tema: ¿Cómo es sentirse en pareja?
La primera etapa que se vive es el enamoramiento.
Todo es perfecto, todo es color de rosa, no hay defectos, solo virtudes y
suspiros durante el tiempo que tarda en llegar el nuevo encuentro. Esta etapa
tiene un lapso de tiempo (los estudiosos dicen que entre 6 meses a un año,
aunque cada relación es diferente). Y al término, llega la etapa en la que comienzas
a ver los “defectitos” de tu pareja: ronca, no le gusta usar tu mismo jabón, no
se baña todos los días, etc. Comienzan las discusiones, conflictos en donde
si no se negocian las cosas, se puede acabar en desastre. Hay un gran riesgo en esta
etapa, pues se vive el "desencanto".
Desencantos que tal vez duelan y muevan heridas anteriores,
miedos pasados. Muchos son racionales y se retiran de la relación, sin correr
riesgos se salvan y continúan sus vidas. Pero la mayoría no somos así, vemos el
riesgo y a la vez no, creamos una cortina de humo para no visualizar todo,
manteniéndonos ahí. Y es una manera de salir del riesgo, sin darnos cuenta,
como barquito que lleva la marea a donde sea. Y solo lo vemos con claridad ya
cuando encallamos en tierra.
Creo que en las relaciones de pareja son inevitables los riesgos,
los raspones, los golpes y desilusiones, la vida misma es así. Vivir en pareja
es sentir el riesgo de que en algún momento algo te lastimara una vez que el
enamoramiento salga por la ventana: Ves a tu pareja tal y como es con sus
temores y carencias, defectos y enfermedades. Pero, ¿qué ser humano en esta
tierra no los tiene? Hasta tu mismo querido lector, tenemos “cola que nos
pisen”.
Para mí, cuando estás en esta etapa de desencanto, es muy
importante recordar tu valentía y fortaleza. La vida está llena de dolores,
pero el sufrimiento es opcional. De muchas cosas has salido, tal vez no ilesa o
ileso, pero con aprendizaje y fortaleza. Si en algún momento de tu vida actual
puede pasar algo desastroso, sabrás que has salido de muchas y todas te han
llevado a madurar y aprender.
Vivir la vida sin riesgos, es inevitable, asimismo los aprendizajes.
Confía en tu intuición, conoce, estudia los temas que no domines de la pareja,
nadie nace sabiendo todo. Al hacer esto me he dado cuenta que crece la
confianza en mí, en que tengo la sabiduría para retirarme si es necesario o
aguantar los dolores de la desilusión.
Pues como bien dice el dicho “después de la tormenta viene la
calma”, una vez que se superan los
desencantos, viene el gozo del verdadero amor de pareja.
Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido
Búscala en Redes Sociales:
Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complementó sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal.Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario