PROMOCIONES ESPECIALES

martes, 29 de noviembre de 2016

¿Quién es María De León? ¿Qué es MOUVE?


¿Quién es María De León?

Mensajería desde redes sociales, hemos acordado vernos en una cafetería sobre la Avenida Panorama en León, Guanajuato. Al llegar, después de confundirnos dos veces de calle y darnos cuenta de que teníamos que cruzar el parque al frente nuestro. Llegamos. Una chica vestida en color amarillo espera en una de las mesas de entrada.


María De León, un poco nerviosa y ansiosa por nuestro encuentro saluda sonriendo. En su voz se puede escuchar amabilidad y amor por la vida, su voz es suave al igual que sus movimientos. Al preguntar su profesión, ella expresa: Soy fotógrafa, docente y soy bailarina. Me interesa crear y permitir que las intimas expresiones surjan y se compartan.”


La fotografía es un medio para acercarse a los otros, una herramienta para compartir escenarios que no son vistos (o por lo menos no con atención). A partir de ello es que MOUVE se da a conocer (espacio creativo coordinado por María). Integrando palabras e imágenes que invitan a la acción, el movimiento y la respiración. Cualquier cosa motiva a María, desde un color o un sentimiento ¿cómo retratar la vida?









“Lo más importante es dejarse llevar”















María observa, rodeada de estímulos, se deja llevar permitiendo que esos estímulos recreen en su cuerpo o como ella lo define: “una masa sin límites, pues vivo o muerto siempre tiene algo que decirte”.

A través de la mirada María expone, sin palabras, ella observa tratando de traducir aquello que la motiva. 

Curso parte de la carrera en danza en Contempodanza Espacio en Movimiento se distancia eventualmente de la danza después de vivir una vida académica y rígida durante su formación. El alejamiento le permitió encontrar a la verdadera María. Se permitió ver el afuera para continuar, regresa a León, Gto. y constituye MOUVE.


¿Qué es Mouvemx?
MOUVE surgió con una idea:
El cuerpo y la vida en armonía con la naturaleza humana.

“Nuestro objetivo en MOUVE, es que seamos conscientes de nuestra respiración, nos invita a conocer nuestro cuerpo, limites, capacidades y potenciarlos. A canalizar por medio del arte emociones irreconocibles, a encontrar nuestra propia motivación. Por medio de nuestra técnica nos brinda la oportunidad de ser nosotros mismos, recuperando nuestro cuerpo y nuestro movimiento natural: el equilibrio.”






MOUVE ES UN ESPACIO ABIERTO A TODO PÚBLICO

QUE INVITA A VIVIR EXPERIENCIAS.











Hacer las cosas es la única opción. María no descarta las posibilidades, perseverando ha encontrado las cosas que ama y le llaman, todo aprendizaje es incluido dentro de su vida y su arte. MOUVE se ha convertido en eso, un lugar donde sin juicios puedes crear en libertad.


Te invitamos a escucharla y conocerla a través de nuestra RUTA CREATIVA en esta Tercera Temporada desde León, Gto. #EspecialCiudadesdelCentro, dale click:




Y a María, contáctala a través de las redes sociales de MOUVEMX

Facebook, Instagram y twitter


O visítalo:

MOUVE

Ubicado en Blvd José María Morelos,
No. 2016 Interior 14 en León, Guanajuato. 







lunes, 21 de noviembre de 2016

Se Vive en Riesgo

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo cada semana en la tercera temporada del Blog TINtervalo5. 

No olvides compartir y comentar #SomosComunidad

Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias.  


Se Vive en Riesgo

Cuando se vive en una relación de pareja, se vive en el riesgo.
Ya tiene tiempo que no escribo artículos relacionados con la pareja, creo que a sido por lo ocupada que he estado siendo una. El día de ayer reflexionaba sobre el tema: ¿Cómo es sentirse en pareja?

La primera etapa que se vive es el enamoramiento. Todo es perfecto, todo es color de rosa, no hay defectos, solo virtudes y suspiros durante el tiempo que tarda en llegar el nuevo encuentro. Esta etapa tiene un lapso de tiempo (los estudiosos dicen que entre 6 meses a un año, aunque cada relación es diferente). Y al término, llega la etapa en la que comienzas a ver los “defectitos” de tu pareja: ronca, no le gusta usar tu mismo jabón, no se baña todos los días, etc. Comienzan las discusiones, conflictos en donde si no se negocian las cosas, se puede acabar en desastre. Hay un gran riesgo en esta etapa, pues se vive el "desencanto".



Desencantos que tal vez duelan y muevan heridas anteriores, miedos pasados. Muchos son racionales y se retiran de la relación, sin correr riesgos se salvan y continúan sus vidas. Pero la mayoría no somos así, vemos el riesgo y a la vez no, creamos una cortina de humo para no visualizar todo, manteniéndonos ahí. Y es una manera de salir del riesgo, sin darnos cuenta, como barquito que lleva la marea a donde sea. Y solo lo vemos con claridad ya cuando encallamos en tierra.

Creo que en las relaciones de pareja son inevitables los riesgos, los raspones, los golpes y desilusiones, la vida misma es así. Vivir en pareja es sentir el riesgo de que en algún momento algo te lastimara una vez que el enamoramiento salga por la ventana: Ves a tu pareja tal y como es con sus temores y carencias, defectos y enfermedades. Pero, ¿qué ser humano en esta tierra no los tiene? Hasta tu mismo querido lector, tenemos “cola que nos pisen”.

Para mí, cuando estás en esta etapa de desencanto, es muy importante recordar tu valentía y fortaleza. La vida está llena de dolores, pero el sufrimiento es opcional. De muchas cosas has salido, tal vez no ilesa o ileso, pero con aprendizaje y fortaleza. Si en algún momento de tu vida actual puede pasar algo desastroso, sabrás que has salido de muchas y todas te han llevado a madurar y aprender.
Vivir la vida sin riesgos, es inevitable, asimismo los aprendizajes. Confía en tu intuición, conoce, estudia los temas que no domines de la pareja, nadie nace sabiendo todo. Al hacer esto me he dado cuenta que crece la confianza en mí, en que tengo la sabiduría para retirarme si es necesario o aguantar los dolores de la desilusión.


Pues como bien dice el dicho “después de la tormenta viene la calma”una vez que se superan los desencantos, viene el gozo del verdadero amor de pareja.

Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido

Búscala en Redes Sociales:

Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complementó sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal.Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.

La Belleza del Fracaso

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo cada semana en la tercera temporada del Blog TINtervalo5. 

No olvides compartir y comentar #SomosComunidad

Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias.  




 La Belleza del Fracaso



Déjame contarte querido lector que no todo el tiempo viví en Ocotlán, Jalisco. Hace 5 años me cambie a la hermosa Ciudad de México. Donde conocí gente sorprende y un mundo de posibilidades se abrían ante mí. 

Profesionalmente, tenía éxito, vivía feliz en un departamento compartiéndolo con grandes personas, y con quienes siempre podía contar. Económicamente no me quejaba, al contrario, disfrutaba de los sabores de los viajes y cosas materiales. Había conseguido el “éxito” según me comparaba con mis compañeros de generación de la carrera. Eso duro tres años aproximadamente. 

Por cuestiones de la vida, tomé la decisión de regresar a Jalisco, donde no tenía “nada”, las cosas habían cambiado: amigos trabajando o casados, familia que se había mudado a otra ciudad, el “juicio” a los psicólogos impedía que se abrieran oportunidades de trabajo serias… en ese momento llego a mí el fracaso, peor el caso, el regreso a vivir a casa paterna y una relación amorosa fracasada, me hizo caer en lo más bajo de mi vida. 



¿Te ha pasado querido lector? 

Cuando llegas a un punto de tu vida que te “ves” y te “vives” como el  ejemplo vivo del fracaso. Donde no hay más que dolor y más dolor. Tratas de levantar el vuelo y llega de nuevo otro golpe de fracaso. Para terminar de contarte, bajo estas circunstancias, comencé a desarrollar crisis de ansiedad y depresión (aun lo recuerdo y me da escalofríos). 

Toque fondo, muy fondo, caí en la oscuridad de la desesperación y la enfermedad. En este punto te preguntarás ¿qué cosa entonces con la belleza del fracaso? Pues aunque no lo creas  el fracaso es lo más hermoso que puede suceder. Para mí fue necesario sentirme en el fondo para darme cuenta que podía seguir así en la vida, seguir viendo todo como fracaso o verlo de otra manera. 

Esta otra forma tardé en encontrarla, solo recuerdo la frase que una genial colega me dijo alguna vez: "Hasta las monedas tienen dos caras. Tú escoges cual quieres ver, siempre hay opciones".

Siendo sincera no lo entendí la primera vez, tuve que debatirlo y reflexionar la frase en mi “estado depresivo” 



El fracaso te permite ENCONTRAR esa “otra cara de la moneda” y vivir en ella. Esa otra perspectiva de las cosas, donde las circunstancias pasaron para algo y algo bien, aunque nos cueste entenderlo. Espero que pueda darme a entender en este punto querido lector, pues esta es la belleza del fracaso. Te abre a un mundo de opciones, donde puedes escoger que hacer, a pesar de lo mal que te sientas. Al menos yo así lo experimente. 

La belleza del fracaso, me hizo seguir en Ocotlán y abrir mi propio consultorio (que con orgullo te digo que actualmente tengo dos); conocer a nuevas personas que al pasar de los días son ahora mis confidentes y gran apoyo; reconciliarme con un núcleo familiar más sólido y amoroso, en confianza, respeto y dialogo. También me hizo regresar a un trabajo personal para reencontrar a la Ale humana, fuera de la psicóloga, reflejándose en mi trabajo. 

Y… ¡porque no compartírtelo! Conocer a una pareja que está más allá de lo que en cualquier momento hubiera deseado. Aun falta por trabajar, te mentiría si te digiera que no he vuelto a fracasar, lo he hecho ¡y mucho!, pero ahora consciente y fuerte de que puedo ver dos caras de la moneda de la vida. Y eso es lo más hermoso que pudiera existir para mi, mi querido lector. 


Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido



Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo


Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complementó sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal.Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.