PROMOCIONES ESPECIALES

jueves, 8 de septiembre de 2016

Cuando haya mucho ruido a tu alrededor, regresa a ti.

“Cuando sientas que el estrés inunda tu mente, regresa a ti.
Cuando sientas que la desesperación llena tu cuerpo, regresa a ti.
Cuando el enojo sea incontrolable, has el esfuerzo y regresa a ti”

TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo cada semana en la tercera temporada del Blog TINtervalo5. 

No olvides compartir y comentar #SomosComunidad
Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias.  
 

Cuando haya mucho ruido a tu alrededor, regresa a ti.

Regresar a ti significa darte un momento contigo. Un momento de paz y tranquilidad, donde estés tú y tu mente.

La mente es la herramienta más poderosa del ser humano. Es un don que se nos ha dado con una gran responsabilidad. Como todo herramienta puede ser usada para construir nuestra vida, facilitarla, entenderla, analizarla, etc. Pero también puede destruirnos, ahogarnos, esclavizarnos. Como dice un dicho: 
“A veces la mente es la peor enemiga”


El regreso de los niños a la escuela y los gastos que conlleva, entregar un proyecto a tiempo, el despido de tu trabajo o tu actual ocupación, un momento de crisis en tu vida,  etc.  Pueden desencadenar que la mente se dé rienda suelta y comenzar a irse a rincones muy oscuros, donde solo se siente la desesperación y angustia. Dejamos de vivir el presente, se traslada a un pasado, donde dejamos de hacer o nos equivocamos y así abre camino a la culpa como verdugo.


También la mente viaja a un futuro, incierto, intangible, pero que en ocasiones pesa más toneladas que cualquier otra cosa, que nos sofoca, nos acaba, nos exprime, sentimos que tenemos que dar más allá de nuestros límites para lograr el éxito, el reconocimiento y ser lo mejor para las personas de nuestro alrededor.

Todas estas cosas son normales en nuestra vida, pero poco a poco va causando que la mente se adueñe de nuestro cuerpo.  Comenzamos a manifestar en el, la enfermedad física y también psicológica. Iniciamos con infecciones y dolores de cabeza, malestar constante incluso al dormir, pues la mente no logra parar “su viaje” ni en los momentos de descanso.

Cuando vivas esto, te recomiendo que regreses a ti. 
Date ese espacio para acompañarte de la respiración, solo eso. 
Siente tu respiración, vívela.

El respirar nos recuerda que hay “algo” dentro de nosotros, un mundo interior que cuidar, pues es lo más valioso que tenemos. Solo eso, concéntrate en respirar, como entra el aire por tus fosas nasales, la sensación que deja al inspirar y expirar. Si llega un ruido, una imagen, un recuerdo, un pensamiento… no luches contra el para no tenerlo. Contempla, observa, deja que pase y regresa a centrar tu atención en tu respiración.



Este ejercicio lo he realizado con padres de familia, grupos de apoyo, niños, adolescentes y conmigo misma, realmente los resultados son sorprendentes y lo mejor, es que se sienten. Te invito a practicarlo. 

Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido
Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo

Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complementó sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal. Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario