' SÍNDROME de la CACA FRÍA '
TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo el día martes de cada semana en la segunda temporada del Blog TINtervalo5. No olvides compartir y comentar, Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias.
Estaba
pensando en la semana sobre situaciones de pareja vividas y algunas de mi
trabajo (como psicóloga es parte del “pan de cada día”), cuando me encuentro
con un texto que tenia archivado, recordé que me lo entregó una persona muy
especial (la cual espero lea esto), así con curiosidad y expectativa leo el título: "SINDROME DE LA CACA FRÍA".
Con esas palabras claras e impactantes, comienzo a leer
el siguiente texto que les comparto a continuación:
Hace un par de meses rompí con mi novia porque descubrí que me había
engañado múltiples veces. Ayer me llamo por teléfono y me pregunto que si nos
podíamos ver. Le dije que si.
Fue raro, porque la pasamos genial esa tarde juntos. Me di cuenta de que
aun la amaba y extrañaba. Cuando llegue a casa le platique a mi abuela (ella es
mi mejor amiga) sobre la tarde con mi ex. Y lo que me dijo ha sido la cosa más
sabia que he escuchado en mi vida:
-Oh cariño, ¡recuerda que rompiste con ella por una razón!
-Si, lo sé abuela, pero es que aún la amo.
- Por favor no te atrevas a padecer el viejo “Síndrome de la Caca Fría”
-Uhmmm… ¿qué es eso?
-Mira, el “Síndrome de la Caca Fría” es así: Cuando tu popo esta aún
calientita, puedes saber y oler que es caca, por lo tanto no te atreverías a
acercarte a ella. Por otro lado, cuando la popo se vuelve fría y dura, mucha
gente puede pensar que es chocolate y se atreven a probarla para luego
descubrir de la peor manera que sigue siendo caca. Ella te engaño y no una,
sino varias veces, ella es caca, no chocolate. Recuerda esto.
¿Cuántos chocolates tenemos
en la vida? Para descubrir después que no es lo que parece, que la persona que
hirió, muy probablemente lo vuelve hacer. No quiero caer en generalizaciones,
hay ocasiones en que el perdón y el crecimiento de pareja llega después de
atravesar los sin sabores de la vida, pero que las peleas, los engaños, las reconciliaciones
y desilusiones, sean mayores que los buenos tiempos, es hora de pensar sino
estamos pasando por el “Síndrome de la caca fría”. Confundiendo el amor con
dependencia.
Cuando nos damos cuenta que estamos ahí, se
ocupan palabras fuertes para tomar decisiones fuertes y mantenernos en ella,
pues es muy fácil flaquear y volver a pensar que es un dulce chocolate porque
nos la pasamos bien, porque prometió miles de cambios, porque nos conoce y
habla bonito. Pero lo que es caca seguirá siendo caca, debemos tener los ojos
abiertos a la realidad por más dolorosa que sea, al final el dolor no dura para
siempre y llegamos a sanar probando verdaderos “chocolates” y si nos dejamos
consentir por el universo, llegarán incluso “bombones”.
Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido
Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo
Muy cierto, la dependencia, la falta de autoestima, el miedo a no estar solo etc etc pueden ser la causa de no saber diferenciar lo que es una caca fría.
ResponderEliminarAmar con los ojos abiertos sería lo ideal. Cariños.
Amar con los ojos abiertos y con el gusto también. Abrazos linda Enoe, gracias por seguirnos.
EliminarExcelente anécdota y lección Ale, gracias por compartirla... 'Palabras fuertes para decisiones trascendentes' :) Abrazos!
ResponderEliminarAsí es mi querida Erika, es necesario en la vida ponerle nombre a las cosas como son para poder tomar decisiones. Te mando un fuerte abrazo
Eliminar