PROMOCIONES ESPECIALES

jueves, 25 de agosto de 2016

#AUTOPLOP

[Rememoración veloz]

comunicación
comunicar
común
com
c

colaborar



Es interesante percibir esa delgada línea que se abre para comunicarnos con alguien más. No es necesario pensar en la voz como único medio de comunicación, en el pasado ya se exponían ensayos sobre la comunicación. [Estupendos ensayos, por cierto].

Comienzo diciendo esto porque siempre me a parecido del sumo interesante el "como" se produce esa delgada línea que se abre para intercambiar ideas entre dos o más individuos.




Con ello me reafirmo como parte de un núcleo social que si bien esta sometido a programaciones generacionales y de contexto, es capaz de relacionarse con otros que conviven con programas distintos al mio y con mentes que tienen ideas diversificadas de acuerdo a "como les ha ido en la vida" o "lo que han leído, aprendido o experimentado" 






Por ello pienso que cuando logras tener una relación a través del disenso en comunidad, el objetivo común se adquiere sin bloqueo, en las diferencias se encuentran acuerdos y crecimiento conjunto que proponen nuevas herramientas de trabajo. 



Y es por eso que COMPARTO #AUTOPLOP.


#AUTOPLOP es una cosa jocosa y desmadrosa que tienes que ver por ti mismo. De otro modo no existe. Así es, una acción escénica es que para que exista tienes que verla, sino se volvería como ese árbol que cae solitario en el bosque sin ser escuchado. 

PLOP es un tronar, reventar, dejar ir. ¿Vez? es que tienes que estar ahí. 



Esta es una colaboración llena de preguntas e ideas de Mar Mijangos, Catalina Navarrete, Fey Montalvo, Amáury Gtz y Viridiana Bravo. Dirigidos por Karla Paola que por medio de acciones escénicas giramos en torno al #AUTOPLOP

Te esperamos en el ESTRENO el Viernes 26 de Agosto en el espacio de #SINIESTROCS en #CDMX desde las 20:00hrs. 

Dirección: Mesones 20 , Centro Histórico
Limitado a 30 personas
General $120.00

Y con esto te recordamos que :



#SomosComunidad #EresMovimientoLibre




miércoles, 17 de agosto de 2016

Rutas Creativas: Un intervalo en el tiempo



Es un colectivo conformado de especialistas cuyo trabajo se fundamenta en flujos permanentes y continuos de comunicación, información, intercambio de recursos, experiencias y conocimientos.
El trabajo que se desarrolla en el marco de dichas redes de colaboración cobra relevancia ya que, guía el interés común de los miembros del colectivo y de las instituciones que representan.


Consolida, mejora y potencia las capacidades


La colaboración entre hacedores del cuerpo, permite experimentar diferentes niveles o líneas expresivas que permitan la interacción y la retroalimentación entre ellas, así:

Propone la integración de un cuerpo que se diversifica en el movimiento, que no es danza, sino aquellas particularidades que nos hacen únicos y al mismo tiempo parte de una comunidad que se mueve en conjunto.






¿Qué es una RUTA CREATIVA?
Surgen como una necesidad para acercarnos entre individuos que pertenecen a un mismo universo y que en muchas ocasiones coinciden en preguntas, reflexiones y fascinaciones.



Por ello el proyecto de las Rutas Creativas aparece, como un medio para escuchar voces y entablar una sintonía y diálogo con diversos hacedores que en un futuro tengan la posibilidad de generar conexiones de reflexión y elaboración en cualquiera de los niveles de interacción.



Hoy por hoy, damos gracias. Ya que el proyecto Rutas Creativas de TINtervalo5 ha podido contener a distintos hacedores de diversas áreas y generaciones durante este proceso que inicio en el mes de octubre del 2015.






Las Rutas Creativas, han podido extenderse ya ha diversas ciudades del centro, en donde la experiencia ha sido compartida desde voces de creadores que trabajan todos los días por una expresión integral que hable con honestidad sobre el hacer.




Aquí te enlistaremos a manera de recordatorio a nuestros invitados:







Alenka Ríos – cantante, actriz
Diego Ortega Diaz – artista visual
Alberto Hiromoto y Emmanuelle Sanders – creadores escénicos
Emmanuelle Sanders – creador escénico
Cecilia Appleton – coreógrafa y bailarina
Bryant Pineda – creador escénico
Emmanuel Adámez - fotógrafo
Luis Alberto Soriano – bailarín y profesor de danza
Infrasoles – cafetería y centro cultural
Esteban Hernández – creador escénico
Yseye Appleton – bailarín y artista de circo
Diego Vertiz – creador escénico
Pablo Madrigal Clavellina – coreógrafo, investigador y creador escénico
Sergio Vázquez Contreras – creador escénico
Omar Luqueño – creador escénico
Nabil Nabs Jiménez y Hugo Rodriguez – bailarines e instructores de hip hop dance
María Nieto – profesora de danza infantil, bailarina y coreógrafa
Daniela Armenta – coreógrafa y creadora escénica
Crepa’l gusto – microempresarios y jóvenes emprendedores
Erika Méndez – profesora, bailarina y coreógrafa
Alejandro Anguiano – bailarín, coreógrafo y profesor de streetdance
Miguel Ángel Díaz y Claudia Vázquez – profesores, coreógrafos y bailarines







Y para iniciar esta nueva etapa del proyecto te presentamos a nuestras próximas Rutas Creativas que podrás escuchar a partir de la primera semana del mes de septiembre:






León, Guanajuato:

Betzabel Falfán – Especialista e Investigadora en Danzas Clásica de la India
José Trujillo – Coordinador de la Casa de la Cultura Diego Rivera
Paulina López Calderón – Bailarina y profesora de técnica royal
Eduardo Delgado y Úrsula Carranza – Directores de Tango León de los Aldama
Rita Gil y Salvador Romo – Actores y Directores de Colectivo Ojo de Cíclope
María D’León – Bailarina y profesora, Directora de Mouvé

Cuernavaca, Morelos:

Enrique Acosta y Monii McCumber – Artistas visuales y escénicos

Puebla, Puebla:

Mayra Gracida Lome - Bailarina, coreógrafa y directora de HADAL

Santiago de Querétaro, Querétaro:

Daniel Álvarez Gorozpe – Actor, bailarín y director de Traffic OnStage y Tez loquehay


Las plataformas para escuchar van en aumento, aquí te compartimos la plataforma fija:

https://soundcloud.com/tintervalo5/tracks



Queremos compartirte un poco de este proyecto que crece gracias a ti, sorpresas vienen esta temporada pues para nosotros lo más importante es que estas rutas han comenzado a cruzarse dejándose llevar tan solo por el movimiento y la acción voluntaria del cuerpo.


Creemos que nuestro hacer escénico es un reflejo de nuestra mirada desde la realidad. Date chance de escuchar y crecer comprendiendo que nuestras diferencias nos vuelven comunidad.  [#entreelazuldelcieloyelverdedelmar]


Créditos fotográficos : 
Emmanuel Adamez, 
Arturo Torres, 
Erick Plascencia, 
Saeli Bustos y 
Mayra Gracida Lome







Desde la redacción de TINtervalo5

domingo, 14 de agosto de 2016

Del Estigma al Perdón



TINtervalo5 presenta una nueva forma de compartir desde y para el cuerpo. Queremos invitarte a conocer desde la mirada de la Psicóloga Alejandra López Pulido, quien comparte desde la ciudad de Ocotlan, Jalisco y no te pierdas su Intervalo cada semana en la tercera temporada del Blog TINtervalo5. 

No olvides compartir y comentar #SomosComunidad
Alejandra espera tus preguntas, comentarios y sugerencias. 





Del Estigma al Perdón


A dos hermanos convictos por robo de ovejas se les hizo un tatuaje en la frente con las letras S.T., que en inglés significan “Sheep Thief”, o sea, ladrón de ovejas.

Uno de los hermanos no pudo soportar el estigma, y trató de enterrarse en una tierra extraña, pero todos le preguntaban qué significaban las extrañas letras, y por lo tanto siguió errando sin descanso, y después de largo años, lleno de amargura, murió y fue enterrado muy lejos de su hogar.

El otro hermano se dijo a sí mismo: “no puedo huir del hecho de que he robado ovejas. Me quedaré aquí y trataré de recobrar el respeto de mis vecinos y de mí mismo”.

Con el trascurso del tiempo se creó una gran reputación por su honradez.

Varias décadas después, un extranjero vio un día al anciano, con las letras marcadas en su frente. Le preguntó a un nativo lo que significaban.

-Pasó hace muchos años,- dijo el aldeano- he olvidado los detalles, pero creo que las letras son una abreviatura de Santo.


En la vida hemos cometido muchos errores, tal vez hemos lastimado a nuestros seres queridos, golpeamos, herimos, dejamos de hacer nuestras responsabilidades y por tal motivo otros salieron lastimados. 
Tal vez no quisimos ver los errores de nuestros comportamientos, y el día que logramos verlos, nos sentimos el ser mas malvado, sin perdón de nada ni de nadie. 
Con ese estigma, tatuado en la frente, sintiendo que el mundo nos acusa. La primera reacción es como el hombre de la fabula inglesa, corremos a enterrarnos en tierras lejanas, extrañas, huyendo de lo que consideramos nuestra peor pesadilla. Pero esto solo nos convierte en víctimas de la situación. Y siendo víctimas no sirve de nada, simplemente nos destruimos a nosotros mismos y el daño sigue sin resarcirse.

Son palabras difíciles, pero no importa a quién hayas lastimado o dejado de proteger, aun es tiempo de hacer algo por esa situación. Si lastimaste a tus hijos, tus padres, hermanos, pareja, y apenas te estás dando cuenta, se honest@ y haz algo por demostrar el perdón, tanto para ellos como para ti mism@.

Somos humanos, aprendemos muchas cosas en la inconsciencia, otras siendo consientes, pero al final, se vale equivocarse y pedir perdón. Demuéstrate el respeto y amor que tienes para ti y esas personas que te rodean. Comienza por perdonarte, a aceptar que te equivocaste, que aunque no se justifica, es válido por estar en este camino de la vida que nadie tiene un manual para existir.




Después te recomiendo que pidas abiertamente ese perdón, sin expectativas, el perdón es un regalo para ti, te libera del resentimiento y de la locura. Tal vez la otra persona no te responda como tú lo esperes, tal vez te maldiga o te diga “ya para que”, lo cual tendría todo su derecho, pero siempre ten en mente que el perdón es para demostrarte a ti respeto y amor propio. En caso de que acepten tu perdón, intenta construir o reconstruir la relación con esa persona, pero si no te dan el perdón, respeta su decisión.

Psicóloga Clínica Alejandra López Pulido
Búscala en Redes Sociales:
www.facebook.com/bwsaludenmenteycuerpo


Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Complementó sus estudios con seminarios de supervisión de casos clínicos en el Distrito Federal. Miembro de la Asociación Civil Grano de Vida sede Ocotlán, Jalisco. Se dedica a la terapia psicológica individual en consultorio privado desde octubre de 2011, así como diseño de cursos de verano para niños y talleres vivenciales para adultos. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación en Ocotlán, Jalisco y escribe para el blog en INTERVALO5.