PROMOCIONES ESPECIALES

lunes, 7 de diciembre de 2015

. INtervalos Escénicos .

. Intervalos . 





El tiempo es un suplemento agregado en la gaceta de todos los días. Pisar un escenario es una de las misiones más complejas, pero más apasionantes. Te transformas, te conviertes, dejas de ser tú para ser alguien más en una realidad paralela. Divagas entre los sentidos de lo que fue, lo que es, lo que debió ser. Y siempre es tan complejo.

El cuerpo se adapta a una fluctuante emoción que nunca comprendes. El centro de tu pecho se abre para mostrar lo que eres en verdad. Porque el escenario delata, habla de ti muchas más cosas de las que tú hablas de ti mismo. Y el miedo aparece, el miedo por revelarte, mostrarte y ser vulnerable a los otros cuerpos. Tú alma crece pero la vida mundana la boicotea. Dejar de ser tú, para ser tú. Vaya grandilocuencia. Hoy fue así, ayer fue así. Despertar al mundo, anhelando desde siempre.




Aspiras encontrar miradas que soporten verdades completas. Pocos lo toleran, pocos lo viven. Es la fotografía del abuelo la que sostiene una obra completa, todo parte del mismo lugar. Si, hoy hay tristeza. Una mujer que no pudo encontrar aquello que buscaba, porque aquello ya había muerto.

Hoy hay preguntas, tantas como ayer. El cuerpo cambia y se llena de historias, algunas más tatuadas que otras, algunas fijadas en los huesos. Otras volátiles como hojas de papel, como humo de un cigarro. He pensado, he pensado mucho y es cierto, no me puedo detener. Las imágenes cruzan la cabeza como un catálogo de nostalgia. En un vaivén se vuelve a sentir el tacto de un hombre de vieja historia, levantarme entre sus hombros mientras soy una niña.

Estar en escena significa vivir la vida. Siempre seguro de que no hay nada seguro, no existe nada más allá que tu decisión por habitar el presente. No hay movimiento perfecto o hazañas correctas, porque solo es, lo que es. La tristeza sigue viviendo y la nostalgia por la espera también. Es extraño, tanto uno como otro se oponen al presente.

            Y entonces te encuentras ahí, frente a la oscuridad de un teatro sin luz, un teatro vivo lleno de murmullos de gente y te preguntas ¿si acaso ellos te pueden ver? No importa lo que pase, nada volverá a ser igual. Cuando la luz se enciende y te le revelas a la gente quedas expuesto, desnudo, abierto a la total decisión del ser o no apreciado por los otros.



           La escena es el juego verdades y medias mentiras. Un momento para despertar del letargo de la realidad, un segundo para abrazar aquello que creías inimaginable. 


Fotografías: Mauricio Martinez, Ximena A Vega y Señorongo Flowers


. Intervalo de Emmanuel Adamez .



"No solo es capturar la fuerza del movimiento, es encontrar los detalles de algo que quizá el espectador no alcanza a ver. Instantes, que quizás son difíciles de capturar pero que son momentos importantes de la obra. Buscando a toda costa transmitir la esencia que parece perdida."


Adamez, con una trayectoria como historiador y fotógrafo encuentra en el diálogo entre cuerpos la comunicación precisa, honesta y directa, sin las convenciones de un mundo que se agita. A ese universo lo fotografía, lo ocupa, lo preocupa. 

Apasionado, inicio en la fotografía porque deseaba compartir su mirada, intentando a toda costa no perder los instantes que él contemplaba y sentía en el momento.

Las manos de Adamez se han fusionado con la cámara, ellos son uno. Se entrega a la obra que observa y se deja llevar a través de la mirada que se ha unido a ella. Mirada viva.  

Hoy TINtervalo5 te presenta una nueva RUTA CREATIVA. Te invitamos a escuchar y conocer a este fotógrafo que vibra con el movimiento en escena, permitiéndose capturar más allá de la imagen.


Fotografías: Emmanuel Adamez




miércoles, 2 de diciembre de 2015

. Intervalo Arte por la Paz .

. Intervalo Arte por la Paz .







               En el marco conmemorativo del Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer, este 25 de noviembre tuvo lugar en el Parque Metropolitano La Eucalera de Ocotlán el concurso Arte por la Paz, organizado por la organización civil Grano de Vida, el Instituto de la Mujer Ocotlense, la Unidad de Atención a Violencia Intrafamiliar (UAVI).


                En el concurso podía participar cualquier persona mayor de 18 años, organizados en equipos de hasta cinco participantes. A través de una expresión artística, los equipos debían manifestar un mensaje de paz y no violencia contra la mujer.




                  “Cada vez que hablamos de violencia, hablamos de las realidades y esas no se pueden hacer a un lado, desde estadísticas hasta cuestiones culturales que alimentan la violencia”.


                   Haciendo  referencia a la cultura de la paz, recordando que la paz no es sólo ausencia de conflicto, sino que involucra aptitudes, valores, un montón, de funciones y de acciones que nos integran a todos; surge Arte por La Paz, una exposición artística al aire libre realizada por ciudadanos ocotlenses.




                    La dinámica consistió en instalar una expresión artística en el árbol que fue asignado mediante un sorteo, que fue llevado a cabo desde las 9 de la mañana en el Parque Metropolitano. El árbol no podría ser manipulado (no se permitirá taladrar, cortar ni engrapar), y los materiales a utilizar son libres.

              A las 5 de la tarde comenzó la premiación, y los aspectos a calificar por el jurado  fueron la creatividad, la originalidad, el tema de la paz, y la utilización de material reciclable. Hubo sólo un premio en efectivo de $1,500 para el equipo ganador y cada participante recibió un reconocimiento por su participación.

                   “Poner mi granito como ciudadano, dejar en un árbol en esta exposición un mensaje de paz que a lo mejor no tengo oportunidad de hacer en una manifestación o que incluso a veces por temor no me atrevo a levantar la voz”. Dicha exposición pemanecerá en el parque hasta el próximo miércoles 02 de Diciembre.



                  En 2014 el Programa de Prevención de Violencia en el Noviazgo, llevado a cabo por la organización civil en coordinación con el IMAJ, se llevó a cabo la campaña “La prevención a través del Arte” para concientizar a tod@s sobre la violencia en el noviazgo que viven los jóvenes; donde se tuvo el honor de contar con la presencia de Viridiana Bravo con Libro 881 desde la Ciudad de México. Este año surge Arte por la Paz con el mismo fin, sacudir a la comunidad en una realidad, la violencia hacia la mujer de la cual el estado de Jalisco se posiciona en los primeros 5 lugares a nivel nacional y en el lugar 19 en feminicidios. 


La violencia nos compete a tod@s.



Grano de Vida

Mujeres y hombres haciendo eco!
magyeth@hotmail.com
https://www.facebook.com/granodevida/


Asociación Civil que tiene como objeto social 
gestionar el empoderamiento de la mujer en la Región Ciénega.